Marroquíes se manifiestan por Rabat en apoyo a los palestinos de Gaza y contra Israel. :: AFP
MUNDO

Israel rehúye el escrutinio internacional

Netanyahu acelera la creación de una comisión interna sobre el asalto a la flotilla para que no intervenga la ONU

JERUSALÉN. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu, reunió anoche a los ministros de su partido para acelerar la creación de un panel interno que verifique el asalto a la 'flotilla de la libertad' y evitar así la investigación multinacional propuesta por la ONU, que ha sido, en principio rechazada.

La oferta lanzada ayer por Ban Ki-Moon, secretario general de Naciones Unidas, incluiría la formación de una comisión dirigida por el ex primer ministro neozelandés, Geoffrey Palmer, e integrada por representantes turcos, israelíes y norteamericanos. «Estamos buscando otras alternativas (.) Tenemos que tratar ese tema con cuidado, protegiendo nuestros intereses nacionales y los del Ejército», era la respuesta de Netanyahu, cuando trascendió que su Gobierno ya ha contactado con tres juristas hebreos para consultar si estarían dispuestos a encabezar la investigación doméstica. Se trata del ex presidente del Supremo, Meir Shamgan, el catedrático Amnon Rubinsein y el que fuera ministro de Justicia, Daniel Friedman.

Está pendiente de conocerse si ese panel contaría con observadores extranjeros, tal y como ha recomendado EE UU en aras de su «credibilidad e imparcialidad». En contra están los temores, principalmente, del ministro de Defensa, Ehud Barak, que se opone a que los soldados, oficiales y él mismo sean objeto de las indagaciones.

En medio de este debate, un grupo de altos oficiales de la Marina en la reserva se dirigía ayer por escrito al jefe del Gobierno reclamándole que permita el escrutinio internacional del asalto. En su carta, difundida por el diario 'Haaretz', denunciaban la operación como «un fallo militar y diplomático» y expresan su protesta por el hecho de que el Ejecutivo haya culpado de la tragedia a los activistas.

Expulsiones y más convoyes

Ayer eran también expulsados de Israel los once pasajeros y ocho tripulantes del 'Rachel Corrie', abordado el sábado cuando intentaban romper el bloqueo de Gaza. Su deportación coincidía con el anuncio en Beirut de dos organizaciones, el Movimiento Palestina Libre y Reporteros sin Fronteras de que intentarán llegar a la Franja con un nuevo barco de ayuda tan pronto como «el próximo fin de semana». El Movimiento Gaza Libre, uno de los coorganizadores de la flotilla en la que la pasada semana murieron nueve personas víctimas del ataque israelí, también ha asegurado que pondrá en marcha una nueva expedición «en los próximos dos meses».

Puestos a buscar soluciones que prevengan futuros incidentes, Israel ha intensificado conversaciones con la Casa Blanca para tratar de activar un nuevo mecanismo, que consistiría en activar una fuerza internacional encargada, en adelante, de inspeccionar en sustitución de la Marina judía estos barcos, a los que se permitiría atracar en Gaza. Tel Aviv cumpliría así su anunciado compromiso de que hará lo posible por suavizar el boicot, avanzaría también en su deseo de enfriar los ánimos internacionales y mantendría su objetivo máximo de impedir «la llegada de armas de contrabando a Hamás». En todo caso, ha pedido que la inspección de los barcos humanitarios se produzca antes y después de que toquen puerto en Gaza.

De acuerdo con el rotativo 'Al- Mustaqbal' de Líbano, el primer ministro turco, Tayyip Erdogan, está considerando viajar a Gaza en una de las próximas flotillas, y habría comunicado a la Administración norteamericana su intención de que en ese periplo le acompañe la Marina otomana. EE UU le habría pedido que desista de tal idea.

Por su parte, el ministro de Transportes judío, Yisrael Katz, defendió la vieja idea de que Israel se desvincule totalmente de la Franja. «Es la oportunidad de cortar todas las conexiones, excepto la vigilancia para evitar que entren armas», dijo, para añadir que «debemos encontrar una solución para transferir toda la ayuda civil a Gaza vía Rafah y Egipto en colaboración con cuerpos internacionales».