El turismo calienta motores antes de tiempo
Actualizado: GuardarEl sector turístico, en contra de lo que pudiera parecer dado el contexto económico en el que nos encontramos, ha comenzado a funcionar antes de lo previsto. Se cumple una máxima de la hostelería: «todo depende de la climatología». El calor de la semana pasada ha animado al turista nacional a visitar las playas de Cádiz y este adelanto de la actividad se ha visto reflejado en un repunte de las contrataciones laborales. Al menos así lo explican Empresas de Trabajo Temporal (ETT) como Adecco o Randstad. Ya se han iniciado los procesos de selección en estas firmas intermediarias, con el objetivo de cubrir la demanda generada en hoteles, bares y restaurantes, que ha sobrepasado las expectativas de los empresarios turísticos. El aumento de las contrataciones temporales se cifra en un 10% para junio, respecto al mismo mes del año anterior, y siempre teniendo en cuenta que en 2009 la caída de este tipo de contratos se cifró en un 30%. Las grandes consultoras apuntan hacia un giro en la tendencia del sector turístico, basándose en que los empresarios ya están pidiendo personal para este verano, antes de que comenzara junio. A pesar de que los datos apuntan a que la tendencia respecto a la llegada de turistas en la provincia será a la baja, muchos empresarios se aferran a que la caída será mínima, respecto al año pasado y a otros sectores económicos. Y «hay que tener en cuenta otros factores como el número de pernoctaciones o la capacidad de gasto de los viajeros», apuntaban desde la patronal. Pero el hecho es que estos días de sol han calentado el ambiente turístico y las Empresas de Trabajo Temporal (ETT) están recibiendo más peticiones de personal que en junio del año pasado. Así lo afirmaron desde Adecco y Randstad.
Por su parte, Adecco prevé, en un estudio reciente sobre el sector de la hostelería, que en Cádiz se firmarán unos 2.000 contratos temporales entre julio y septiembre, sobre todo para cubrir puestos de camareros y camareras de pisos. En el cómputo nacional serán 125.000 contratos. Esto supondrán un incremento del 10% de las contrataciones, respecto al mismo periodo del año pasado. El director comercial de Adecco Andalucía, Juan Antonio Sánchez, apuntó que la hostelería se lleva el primer puesto de la tabla de ocupaciones demandadas en Cádiz y adelantó que esperan que para cada puesto ofrecido se presenten unas cincuenta o sesenta personas. Sánchez confía en que el comportamiento del turismo alemán y nacional en la provincia sea «bueno», a pesar de la situación económica.
A pesar de que se prevé este incremento de las contrataciones, aún no se han firmado muchos contratos, «pero esperamos que a mediados de junio se concreten muchos. No se están firmando aún porque los hoteles tienen que llamar primero a los fijos discontinuos. Cuando estos estén en sus puestos, comenzarán a llamar a los eventuales».
El director de la oficina de Cádiz de Randstad, Iván Salguero, apuntó que durante esta primera semana de junio se han cerrado más del triple de contratos que en la última de mayo. La mayor demanda que llega a este centro de trabajo temporal se concentra en los puestos de ayudantes de camareros, comerciales y promotoras (para desarrollar campañas de verano en centros comerciales).
Pero los sindicatos y la patronal son más cautos en cuanto a las contrataciones. Por su parte, el secretario general de la Federación de Turismo de Andalucía de Comisiones Obreras, Gonzalo Fuentes, explicó que no hay datos sobre las contrataciones temporales de hostelería «porque se demanda de un día para otro». Fuentes prevé un verano similar al de 2009 y confía en que el turista nacional, sobre todo madrileño y sevillano, salve las cifras. «Lo que sí puedo asegurar es que la carga de trabajo se ha incrementado en casi todos los negocios hosteleros y esto repercute, además de en el propio trabajador, en la calidad del servicio», defendió Fuentes, quien aseguró que esta postura de los empresarios «no hace más que perjudicar, a la larga, al destino, porque los que no sean bien atendidos no volverán».
Para el sindicalista, los empresarios deberían asumir que los beneficios este año no serán tan altos como en épocas de bonanza económica y especificó que se daría por satisfecho si este verano se aumentan las plantillas en un 8% o incluso un 10%.
Moderación en la patronal
La patronal también llama a la moderación. El presidente de Horeca, Antonio de María, concreta que Cádiz depende del turismo familiar y que hasta que no termine el periodo escolar no se llenarán los hoteles. De María confía en que los datos de las ETT se confirmen porque «lo importante es que se hagan más contrataciones, aunque sean temporales, ya que eso significa que hay un repunte de la actividad. Cuando se incremente el trabajo, los empresarios acabarán contratando». El representante de los hoteleros de la provincia, Antonio Real, fue aún más cauto y manifestó que se conformaría con que este verano fuese igual que el pasado, «aunque intentaremos superarlo». El presidente de Horeca quiso subrayar que no hay datos desglosados del empleo en el sector turístico, ni siquiera en los estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que los incluye dentro del amplio sector servicios. Esta falta de precisión en las investigaciones apunta hacia «un escaso interés por conocer la realidad de este importante sector económico».
El representante de la Asociación Gaditana de Empresarios de Playas, Antonio Galván, reconoce que hay cierto temor entre los empresarios ante la difícil situación económica y que es lógico que en verano aumenten las contrataciones temporales, pero afinó al señalar que esto también se puede interpretar como que se está contratando lo mínimo y se buscan sustituciones para días concretos.