José de Mier (Chiclana, 1947), ante su despacho. :: ÓSCAR CHAMORRO
Ciudadanos

«La plaza de Sevilla merece repensarse»

De Mier plantea concentrar allí el suelo de uso terciario, incluido el previsto en Tiempo Libre, y construir el 'parking' cercano al muelle

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

-En algún momento hablamos de Zona Franca como casi un ayuntamiento paralelo en Cádiz ciudad, por su notable peso en asuntos importantes. Me gustaría revisarlos. Por ejemplo. ¿Será posible recuperar terreno de los suelos de Altadis?

-Ahora mismo no sé quién es el interlocutor en Altadis. Por las circunstancias de la economía globalizada, no sabemos si el propietario es inglés, francés o japonés. Y yo creo que ninguno de ellos sabe qué quiere hacer con Cádiz. La fábrica está ahí, funcionando. Lo que hicieron en los últimos años con la manera de elaborar las mezclas y con la calidad del tabaco se está convirtiendo en imprescindible. Quién sabe si volverá a recuperar actividad. Altadis tendrá que dar de sí, tal y como está la economía de errática, y habrá que estar a la expectativa. Pero en el planeamiento son suelos industriales y en los 40.000 metros cuadrados de concesión de Zona Franca es donde tienen unos almacenes extraordinarios y están ocupados. Y más si dejan libres los depósitos de Lacave. Creo que a corto plazo no se pueden hacer muchas cosas con Altadis.

-¿Cómo marcha el hospital?

- En proyectos tan grandes vamos a ir cerrando fases. Hay una muy importante: el suelo está para el hospital, eso se ha conseguido, porque antes estaba destinado a navecitas, o a un centro comercial. Cuando tengamos el anteproyecto le pondremos los costes y los precios, haremos una maqueta incluso, para que el ciudadano lo visualice. Habrá que hacer definitivamente la permuta, que también está a punto, y pasito a pasito. Yo ya huyo de poner fechas, y más cuando se plantea postergar obras públicas de envergadura.

-¿Novedades en cuanto al polígono exterior?

-Siempre hemos sido muy respetuosos con el planeamiento, que es una competencia clara del Ayuntamiento. Necesitamos que lo que se pinte tenga viabilidad económica, si no difícilmente se va a desarrollar. Queremos establecer una oficina donde estudiar el plan y ver si tiene solución. Lo queremos hacer rápido, entre la aprobación provisional y la definitiva. Veremos si el ocupante se va, si lo hace de buena gana o no, cuánto nos cuesta, la propiedad, el alquiler, etc. Buscaremos soluciones para las naves de realojo en función de las necesidades y lo que tenemos.

-¿Y la plaza de Sevilla?

-Desde mi punto de vista y con respeto enorme a la planificación municipal, la plaza de Sevilla se merecía una repensada. Por las circunstancias que sean, sin buscar culpables, en un momento determinado el debate fue si hay o no viviendas; luego si se tira o no la Aduana, si el 'parking' se hace en la carretera industrial, si la estación de autobuses queda más o menos bonita. ¿Por qué no se vuelve a replantear todo?

-Por ejemplo...

-Hoy día 30 o 40 mil metros cuadrados de terciario allí, más 20 mil enfrente, sin tener clientes ni posibilidades a corto plazo... ¿de qué se van a llenar? Las administraciones debieran sentarse. A lo mejor no hay que generar tanto debate con la residencia esa del tiempo perdido... del Tiempo Libre, y asentar en el entorno de la plaza de Sevilla todo lo terciario.

-¿Había problemas con el 'parking'?

-El 'parking' debería estar cerca del cantil del muelle, para el catamarán, para el Palacio de Congresos. ¿Vas a dejar el coche en la puerta de astilleros y te vas a ir andando hasta allí...? Y si se hace de esa manera, ¿por qué no se sigue y se arregla aquello como planteaba Fustegueras? La plaza de Sevilla es lo más importante para Cádiz, lo que puede configurar la ciudad nueva. No valen los orgullos de parte, hay que quitárselos y buscar una solución con los mimbres que hay hoy. ¿Se puede hacer el parking y a la vez la estación de autobuses? ¿por dónde pasan los coches? Se ha hablado tanto que ya todo el mundo está hasta las narices de la plaza de Sevilla, pero sería horrible que salga un bodrio.

- ¿Qué hará Zona Franca respecto a la tribuna del estadio?

-Nosotros estamos en proyectos viables que no nos ahoguen. Si no vendemos un trozo grande del estadio tenemos una carga que puede llegar a sofocarnos. La idea de hacer un edificio con un campo de fútbol dentro me parece extraordinaria y ha funcionando desde el punto de vista estético y urbanístico, pero desde el económico quien lo está soportando es la Zona Franca. Si eso no es colaboración... En estos momentos, meternos en la otra fase sin garantías no tiene sentido. Nosotros allí no compramos un estadio, sino un suelo terciario.

-Y hay mucho terciario en Cádiz.

-En efecto: éste, el de la plaza de Sevilla, lo que vaya en el solar del Puerta del Mar, lo que se quiere hacer en la 'residencia de tiempo perdido', el suelo terciario en la zona franca exterior, en Navalips... Cádiz a lo mejor no da para tanto. En el estadio cabe una zona comercial en la planta baja y un aparthotel en la alta. Un hotel de cinco estrellas en un estadio con una sola fachada, que no da al mar, para mí es difícil. Además partimos de un suelo caro. Una zona comercial necesita una segunda licencia. Nosotros queremos tramitarlo y hacer el aparthotel con todas las bendiciones, del Ayuntamiento y de la Consejería, que nos permita una división horizontal y me consta que esa es una de las preguntas que se hizo en el proceso de licitación y se dijo que sí. Si todo eso se va cerrando, cuando llegue su momento y la obra esté más o menos terminada, nosotros iríamos, tocaríamos clientes, y si el Ayuntamiento lo saca a subasta y se lo lleva otro, pues bien. Pero no debemos correr riesgos.