«Estoy segura de que el partido apostará por mí»
La regidora no duda de que repetirá candidatura y se defiende de las críticas: «Contratar a los asesores, no fue un error, pero una red interesada mordió el hueso» Pilar Sánchez Alcaldesa de Jerez
Actualizado: GuardarMás de tres años después de alcanzar la mayoría absoluta en Jerez y cuando falta menos de uno para que la presente legislatura toque a su fin, la alcaldesa de Jerez, Pilar Sánchez, ha repasado con LA VOZ diversos asuntos sobre la actualidad de la ciudad. Una entrevista en la que se han puesto sobre la mesa temas delicados y controvertidos, a los que la primera edil no ha rehusado contestar en ningún momento.
-El clima en Jerez está muy crispado. ¿A qué cree que obedece esta situación?
-No noto que Jerez esté crispado solo. También en ciudades españolas y europeas que sufren la crisis con la virulencia que ha llegado, esto ha generado un desánimo. Además ha sido un invierno muy largo, ha llovido mucho y tampoco estamos acostumbrados a climas tan tristes. Por otro lado, se han dado elementos que quizá sí sean diferentes: intereses comunes de determinados colectivos, a veces partidos o beneficiarios de la anterior situación política de la ciudad, y otros grupos con un motivo común, que es deteriorar la imagen de la alcaldesa y del gobierno. Utilizan la crisis como ariete contra el gobierno. Pero los ciudadanos no tienen un pelo de tontos y saben que la crisis es mundial, y que Jerez incluso crece por encima de otras ciudades.
-Para que culminen muchos de los proyectos, ha dicho que necesitará otra legislatura. Antes de ser alcaldesa, su partido todavía la tiene que confirmar como candidata. ¿Está convencida de que lo hará?
-Yo creo que en estos momentos no toca porque el partido tiene sus propios tiempos. Pero es un partido sensato, con los pies en el suelo, y cuando llegue la fecha -ya que no queremos adelantarnos ni tenemos prisa-, estoy convencida de que habrá una apuesta por el gobierno y la alcaldesa en la que los ciudadanos confiaron con una mayoría absoluta. Suele ser lo normal dentro del partido. Sin embargo, prefiero respetar los plazos.
Jerez por bandera
-... A pesar de que hay gente dentro del PSOE deseando que esto no sea así.
-Confluyen intereses siempre en esta historia, pero aquí y en todas partes. No soy una excepción. Pero no me preocupa, además no me desanima y procuro no tenerlo en cuenta en el día a día. Porque esta ciudad tiene demasiados problemas para tener en cuenta los intereses muchas veces espurios de gente interesada en que las cosas no le vayan bien a la ciudad y a esta alcaldesa. Prefiero mirar para otro lado y trabajar, porque la primera camiseta que tengo puesta es la de Jerez. No le quepa duda.
-Recientemente, el partido tuvo que aplacar la segunda rebelión de los concejales críticos con la gestión de la alcaldesa. Tras la reunión con el secretario provincial, Francisco González Cabaña: ¿Han vuelto las aguas a su cauce? ¿Aguantará esta situación hasta final de legislatura?
-Creo que sí, no hay otra solución. Lo primero son los ciudadanos y si alguien no lo ve así, pues no está ni en el sitio ni en el momento adecuado. Me ha tocado una legislatura difícil con un escenario que es irrepetible.
-Y a la hora de confeccionar una lista de cara a las municipales: ¿Se podrá integrar a todas estas sensibilidades que hay dentro?
-Bueno, yo no quiero ahora hablar de ese escenario. Lo haré cuando toque. Yo creo que el escenario no puede ser exactamente igual que el que hemos vivido. Está claro.
-¿No cree que el capítulo de los asesores ha sido un error?
-No, no, no. ¿Meter asesores? No, mire usted, el Ayuntamiento de Cádiz está ahí al lado y el mismo día que se publicaba la orden de los asesores en el BOP (Boletín Oficial de la Provincia) con 17 asesores, Cádiz publicaba 11 más de los que ya tenía. Usamos una medida legal, necesaria, escasa para la amplitud de este Ayuntamiento. No sólo 57 contrató el PP en Sanlúcar, o están los 1.000 que tiene el Ayuntamiento de Madrid. Son 17 personas que han hecho un trabajo increíble para este Ayuntamiento. No ha sido un error y no lo asumo como un error. Sin embargo, tengo que reconocer que la oposición y sobre todo esa red interesada en que le vaya mal a la ciudad y al gobierno mordió el hueso, obviamente, y ha intentado utilizar una medida legal, claro, extraña, porque aquí nunca se habían usado medidas legales. La señora Pelayo tuvo un asesor que no tenía contrato de asesor. Es decir, había otros asesores, pero no tenían contratos legales de asesores. Se les contrataba con contratos indefinidos y la mayoría se quedaron en el Ayuntamiento de Jerez. El año que gobernó, en 2004, se contrataron entre el grupo municipal completo 307 personas. Y todas se quedaron aquí fijas, ¡todas! Ésa es la realidad y eso no lo ha hecho este gobierno, ya que la poca o mucha contratación se ha hecho de forma legal.
-¿Y el nombramiento de Juan Carlos Jiménez (su marido) como jefe de gabinete?
-Bueno, se ha utilizado injustamente. Porque no era ni una persona contratada de fuera ni una persona que no pudiera trabajar como lo ha hecho, y nunca lo asumiré como un error. Hubiera sido un error que yo hubiera contratado a una persona de fuera con la que luego tengo un vínculo familiar. Eso podría haber sido un error. Yo no lo he hecho. Los que han gobernado aquí sí lo han hecho. Sí han contratado a familiares. Sí han contratado a gente que se ha quedado en el Ayuntamiento. Sí han contratado a primos, a cuñados y a maridos de concejales que venían de la calle y se han quedado aquí. Sí lo han hecho, yo no. La persona que ocupó el puesto de jefe de gabinete es un funcionario municipal por oposiciones de este Ayuntamiento desde hace 17 años y con capacidad demostrada para ejercer el puesto que ha llevado a cabo. Pero, repito, era el momento de los gestos. Escolta, que es el que ocupaba por convocatoria pública.
El tiempo y sus razones
-Sobre el cruce de denuncias por el tema de los asesores que mantienen usted y Pacheco, todavía queda un capítulo por escribir este mes (cuando está llamada a declarar)...
-Bueno, nosotros sabemos que todo lo que hemos hecho lo hemos hecho bien. Ha sido una pataleta en un intento de poner el ventilador y el que tiene que dar explicaciones a la ciudad es él.
-¿Confía en que no haya imputación? Si fuera así, podría afectar a su candidatura...
-Me parece que he pasado ya cuántos: ¿Ocho, nueve, diez intentos de poner ventiladores? Y todos con mucho éxito. Y con sentencias muy interesantes que me hubiera gustado que conocieran los ciudadanos. Yo tengo muy claro que estamos trabajando en transparencia y legalidad como nunca se ha hecho.