El presidente Griñán, que en la foto aparece en el debate de su investidura en abril de 2009, se enfrenta esta semana al primer examen en la Cámara sobre su gestión. :: EFE
ANDALUCÍA

La Comunidad, a examen

Griñán anunciará más reajustes, mientras Arenas y Valderas le acusarán de falta de liderazgo en el primer debate sobre el estado de la Comunidad en tres años

:: SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Lo cierto, señorías, es que la economía andaluza se ha convertido en parte fundamental de la economía española (...) Y es que el balance del mercado de trabajo es especialmente brillante. Tras crear 18 empleos cada hora a lo largo de los últimos años, hoy en Andalucía trabaja más gente que nunca, y la tasa de desempleo es la más baja desde hace casi treinta años». Estas palabras que hoy sonarían extrañas forman parte del discurso de Manuel Chaves en el último debate sobre el Estado de la Comunidad celebrado en Andalucía, el 27 de junio de 2007. Tres años después, la Cámara vuelve a acoger un debate general sobre el estado de la Comunidad en el que no sólo han cambiado sus protagonistas. No están Chaves, Teófila Martínez ni Concha Caballero, y tampoco Manuel Gracia es el portavoz socialista.

Pero sobre todo, la que no es la misma es la situación económica. El próximo día 9, el presidente Griñán podría comenzar su discurso: «Lo cierto, señorías, es que la economía andaluza se ha convertido en parte fundamental de la crisis española...». Con la tasa de desempleo mayor de los últimos 30 años, la crisis y su nefastas consecuencias serán las protagonistas del debate general que el Parlamento celebra esta semana.

La crisis promete envolverlo todo. Incluso el balance de un año de importantes acontecimientos en el panorama político, con tres crisis de gobierno consecuencia del relevo al frente de la Presidencia de la Junta y de los cambios habidos también en el PSOE andaluz, el partido en el poder.

Griñán y su ajuste

Griñán se someterá al primer examen de la Cámara sobre su gestión con la alforja cargada de medidas contra la crisis puestas en marcha en el último año y anunciará otras, entre ellas el esperado plan de ajuste de la Junta para cooperar en la contención del déficit nacional y su plan de estabilidad. Griñán aclarará las modificaciones presupuestarias que su Gobierno hará a las cuentas de 2010 para ahorrar gasto más allá de los 314 millones de euros que supondrá la rebaja a los sueldos de los empleados públicos. El propio presidente ya ha avanzado que en su programa de reajuste se incluirá una reprogramación de las inversiones en infraestructuras y la reestructuración de las empresas del sector público, probablemente disminuyendo su número (más de 170) con fusiones y concentraciones.

Pero también promete propuestas para incrementar los ingresos, para lo que anunciará otras medidas fiscales distintas a las que se aprobaron en marzo gravando los bienes de lujo. La consejera de Presidencia, Mar Moreno, ha admitido que el Gobierno no descarta que en estas nuevas medidas fiscales se incluya el aumento del tramo autonómico del IRPF para aquellas rentas más altas, en sintonía con lo que hará Cataluña. Es una probabilidad, pero no está clara la fórmula, admitieron fuentes de la Junta. Los técnicos de Hacienda hacen números al respecto.

Incentivos a la economía

Además de las medidas para apretarse el cinturón, se espera que Griñán anuncie otras propuestas para incentivar la economía, en consonancia con las ya puestas en marcha desde el pasado otoño. De hecho, Griñán defenderá en su discurso que Andalucía ha sido de las primeras en derivar el gasto público a incentivos a la economía para contraatacar la crisis. En este sentido, recordará las 26 medidas ya puestas en marcha del acuerdo de concertación firmado en noviembre, con los planes Proteja y Memta, subvenciones y créditos blandos para reforzar la actividad productiva, sobre todo la de la construcción de viviendas, y reflotar a empresas con dificultades. En 2009, la Junta gastó 113,79 millones para ayudar a 161 empresas.

Griñán defenderá la actuación de su Gobierno frente a la crisis y también incidirá en la recuperación económica, en los trillados 'brotes verdes'. Los recientes datos del paro en mayo, con una ligera recuperación del empleo en Andalucía - 10.849 personas menos en el paro en relación con el mes anterior-, la dará alas a su teoría.

El principal líder de la oposición, Javier Arenas, dirá que los datos, siendo positivos, no son para echar las campanas al vuelo. El presidente del PP-A subirá al estrado de la Cámara para pintar una Andalucía distinta a la de Griñán, con un millón de parados y más de 300.000 familias sin recursos. Arenas expondrá la realidad de estos datos para acusar a Griñán y a su Gobierno de errores en la gestión. El dirigente popular pondrá énfasis en el «agotamiento de los socialistas» para dar soluciones a la crisis, según adelantó a este periódico Antonio Sanz, secretario general del PP-A. Arenas reiterará la falta de liderazgo de Griñán, su dedicación a resolver la crisis interna del PSOE andaluz (congreso extraordinario de marzo) en lugar de prestar atención a la situación económica.

Hará hincapié en el descontrol del Gobierno, insistiendo en que tres cambios del mismo en un año es demasiado para tiempos de crisis. «Puede decirse que Griñán ha hecho un master en desgobierno», afirma Sanz. Como ejemplo del descontrol y falta de liderazgo político del presidente andaluz, Arenas introducirá en su discurso el fracaso de las fusiones entre Unicaja y Cajasur. Irá más lejos, reprochará al presidente andaluz la posibilidad de que el sector financiero andaluz pierda fortaleza en el actual proceso de fusiones por su poca influencia política.

El coordinador de IU-CA, Diego Valderas, también intentará «sacar los colores» al presidente andaluz por la «extrema debilidad» de las cajas andaluzas, que achaca, lo mismo que Arenas, a la «pérdida de autoridad» de Griñán. Para Valderas, el presidente «no ha aprobado ninguna asignatura» desde que tomó las riendas de la Junta. Valderas incidirá en reprochar al presidente el «abandono claro» de la socialdemocracia para escorarse al lado del socialismo liberal en un «viraje a la derecha» palpable con las últimas medidas del reajuste, como la congelación de las pensiones y el recorte de los salarios de los funcionarios.

Lucha contra el fraude

También le acusará de descontrol y le cuestionará una vez más que sus medidas contra la crisis apueste por reducir el sector servicios -la reestructuración de las empresas públicas- y el empleo público. El líder de IU volverá a insistir en que se pueden incrementar los ingresos con una lucha más eficaz contra el fraude fiscal. «Uno de cada cuatro euros se evade en la economía sumergida», recuerda. Exigirá más austeridad en todo el sector público y que la Junta inste al Gobierno a dirigir la tijera hacia las «altas fortunas».

El portavoz socialista, Mario Jiménez, subirá al estrado para defender al Gobierno y arropar las iniciativas de Griñán con resoluciones, las que finalmente se aprobarán dada la mayoría absoluta del PSOE. Jiménez analizará la situación sin obviar un «diagnóstico realista», pero hará hincapié en la actividad desarrollada por el Gobierno y su grupo contra la crisis, desde las últimas 50 medidas aprobadas en abril, hasta las leyes que han salido adelante esta legislatura.