Alrededor de 150 ampas asisten al encuentro. :: CRISTÓBAL
Jerez

El congreso de Educación de las Ampas andaluzas reúne a más de 150 asistentes

Analizarán hasta mañana aspectos como la coeducación, las altas capacidades o las competencias digitales

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Más de 150 padres y madres de alumnos andaluces se dan cita este fin de semana en Jerez con motivo del VI Congreso de Educación de la Confederación de Ampas de Andalucía (Codapa), que fue inaugurado ayer por el consejero de Educación, Francisco Álvarez. La primera conferencia corrió a cargo del viceconsejero, Sebastián Cano, que disertó acerca del nuevo Reglamento de Organización de los Colegios, que se pondrá en marcha el próximo curso.

«Este congreso viene a poner en valor el hecho cotidiano de la educación pública. Más de un millón de alumnos trabajan día a día con normalidad en sus centros escolares. El 69% obtiene calificaciones excelentes y un 3% unos resultados medios», explicó la presidenta del colectivo andaluz, Pilar Triguero. «Queremos enseñar que hay otra forma de educar, que nuestros centros trabajan en programas de excelencia. Vamos a tratar uno de los temas rezagados de la educación pública, como son las altas capacidades y buenas prácticas en coeducación», añadió. Por último, el congreso abordará las competencias digitales: «Vamos a demostrar mañana cómo trabajan nuestros niños de 5º y 6º y en esas competencias digitales», dijo.

Entre los objetivos de esta cita educativa es establecer las tareas que desempeñarán los padres tutores curso: «estableceremos un decálogo de sus tareas que trasladaremos a la Consejería de Educación», indicó Trigueros.

«El reglamento tiene el respaldo de los sindicatos mayoritarios y de los padres y madres. En Educación la unanimidad es una utopía por la que hay que trabajar», aseguró Álvarez sobre la necesidad de poner en marcha el nuevo reglamento de funcionamiento de los centros.

Hoy sábado, el programa empieza a las 10.00 horas con la conferencia 'Proyecto Escuela TIC 2.0', a cargo del jefe de Innovación Educativa, Rafael García. Habrá una mesa redonda dedicada a 'Educar en familia y con la Escuela para la Igualdad' y la jornada finalizará con una ponencia sobre altas capacidades.