Andalucía y Alemania se unen en Cádiz para ayudar al medio ambiente
Euroglobe 2.0 arranca esta tarde con la proyección de los cortos seleccionados para el programa 'Horizontes verdes'
CÁDIZ . Actualizado: GuardarUn niño que vive en un mundo paralelo al real, su mundo, donde todo son ruinas y escombros. Las pinturas rupestres de Tifariti recuerdan que donde hoy apenas hay un desierto existió hace 10.000 años un fértil valle. Abril de 1986, desastre en Chernobyl. Mares que se pudren, selvas devastadas, cajas de basuras que sueñan con otra función... Algo terrorífico está pasando en el planeta y la respuesta no debe demorarse por más tiempo. La intentona europea se cuece a partir de hoy en Cádiz con la celebración de Euroglobe 2.0, el proyecto de la UE que viaja este año a España con motivo de la presidencia. Un gran evento cultural, con un cartel de músicos locales, un programa internacional de cortometrajes, dos concursos y una exposición de imágenes del Centro Aeroespacial Alemán.
Los desastres descritos al principio de este reportaje se corresponden con las sinopsis de algunas de las películas que se pueden visionar esta tarde y mañana en el Baluarte de la Candelaria y que corresponden al programa 'Horizontes verdes', una selección de cortos unidos con la idea de impactar en la conciencia colectiva y descubrir la barbarie que provoca el cambio climático. De las 10 piezas escogidas, siete pertenecen a la Fundación Audiovisual de Andalucía. El resto son cortos expuestos en diferentes ediciones de la Berlinale. José Fernando Piñeiro y Sina Pawlowski, coordinadores nacionales y regionales del programa de la Comisión Europea de Cultura Euroglobe 2.0, presentaron ayer la «joya» de este encuentro, celebrado recientemente en Murcia y que en el segundo semestre del año viajará a Bélgica.
En la Berlinale
«El cine, y más en corto, es un medio fácilmente consumible por el público joven. Se trata de fomentar los valores transversales del cuidado al medio ambiente y la ciudadanía europea. De demostrar que más allá de la política, cada persona puede aportar sus ideas y visiones para solucionar los problemas que conciernen a todos», subrayó Piñeiro.
'Horizontes verdes' es el resultado de un arduo análisis de la producción audiovisual y finalmente escogido por un prestigioso jurado internacional entre cuyos miembros se encuentran la representantes de la embajada española en Berlín, el Ayuntamiento de Cádiz y la empresa Green me Film de Donal Houwer (en la Berlinale se otorga el Green Me Award).
Además de estos cortos, los gaditanos pueden ver y votar por algunas de las tres cintas finalistas del concurso Act Now!, uno de los dos certámenes programados para la ocasión. El corto ganador también será expuesto en Bélgica.
El otro concurso tiene a la fotografía, en el Aulario La Bomba, como medio. La temática es la misma. También en La Bomba se muestran las imágenes de satélite del Centro Alemán para el sector aeroespacial. Las noches del Euroglobe estarán tomadas por grupos de música con sello gaditano. Ursula, Enrique Diago&Rorro Banda, Leda Tres, Common Place y Hand of Fatima darán ofrecen hoy de manera continuada un concierto especial. Mañana será el turno de Cifra 3, The Vip Soul Band, Los Farelli y Agaporni's Funk. Todas las actuaciones se celebrarán en el Baluarte de la Candelaria. «Europa no tiene fronteras», dijo Piñeiro. Tampoco las expresiones artísticas y las ideas. La lucha por un bien común, menos aún.