Opinion

Grecia como ejemplo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Una nueva huelga convocada por las potentes organizaciones sindicales de Trabajadores de Grecia y Empleados Civiles, que representan a dos millones de trabajadores contrarios a la política de austeridad de Papandreu, dejó durante 24 horas sin transporte público y sin periódicos a Grecia. El paro que provocó un «apagón informativo» y la paralización de la casi totalidad del transporte se produce tras la convocatoria de cinco huelgas generales en los últimos meses y refleja la irritación y malestar de una sociedad que se ha visto abocada en pocos meses a ahorrar unos 30.000 millones de euros en tres años a cambio de recibir la ayuda de la UE y el FMI para afrontar sin problemas los vencimientos de la deuda. La inminente reforma del mercado laboral en España y la amenaza de los sindicatos de impulsar paros generales proyecta en nuestro país un escenario de conflicto social que, sumado a la crisis económica, puede acabar realimentando una espiral conflictiva. Por eso, los representantes de los trabajadores deben evaluar con rigor y responsabilidad las consecuencias de lanzar sus fuerzas a la calle y tomar nota del mal ejemplo de Grecia sumido en una espiral estéril e improductiva que nadie parece controlar.