![](/cadiz/prensa/noticias/201006/04/fotos/2515357.jpg)
«Hemos salvado mayo con las motos y la Feria, pero ahora viene lo peor»
Pide más ayudas para que el colectivo pueda subsistir a la crisis, pues «la gente se lo piensa mucho más» a la hora de pedir un taxi Sebastián Blanco Presidente de la asociación de taxistas de Jerez
JEREZ. Actualizado: GuardarEl sector del taxi es un fiel termómetro de la situación actual de la sociedad. Tal y como recuerda el presidente del colectivo en Jerez, Sebastián Blanco, «somos una pieza más del engranaje de la cadena y nos afecta, directa o indirectamente, todo lo que le ocurre a la gente». Aunque reconoce que en mayo han tenido un respiro, asegura que necesitan medidas de ayuda para subsistir.
-¿Cómo está la situación del gremio en Jerez en la actualidad?
-El mes de mayo lo hemos solventado con la celebración del Campeonato del Mundo de Motociclismo y la Feria. También han sido bueno estos últimos días con Vinoble, ha habido más movimiento con desplazamientos desde el aeropuerto, ya que las agencias nos han llamado más veces. Sin embargo, a partir de ahora habrá que ver porque los meses que vienen no suelen ser positivos y además los recortes del Gobierno lógicamente también nos van a afectar, porque somos un engranaje de la cadena.
-¿En cierta medida los taxistas toman el pulso de la sociedad?
-Sí. El taxi lo utiliza la gente cuando tiene poder adquisitivo y según la situación económica, pero tal y como está la cosa la gente se lo piensa más a la hora de pagar un viaje.
-¿Hay más clientes que piden el taxi por teléfono que en la calle?
-Aquí está implantada la cultura de llamar por teléfono. Ocurre algunas veces que vas vacío y la gente no te llama porque prefiere hacerlo por teléfono, es una costumbre que no se produce con tanta asiduidad en otras ciudades.
-Además de la crisis económica, otro problema que está afectando al sector son las agresiones que han sufrido algunos compañeros suyos en otras ciudades. ¿Jerez es una plaza segura?
-Seguridad hay porque es reflejo de lo que se vive en Jerez, no porque haya muchas medidas para impedirlo. Es una ciudad tranquila, donde no se dan muchos casos de problemas con los clientes. Si acaso alguno que otro que no paga la carrera, pero por lo demás no hay altercados de ese tipo, aunque lógicamente hay puntos negros.
-¿Hay mucha gente que opta por trabajar en el mundo del taxi cuando se queda en paro?
-Viene gente a buscar trabajo al sector pero ahora mismo no da para ofrecer más empleos. Es cierto que siempre ha sido un pañuelo de lágrimas porque es un recurso habitual cuando la gente está parada, pero con los tiempos actuales estamos como en el resto de sectores, masificado, ya que hay muchos vehículos particulares y la gente utiliza el taxi lo preciso. Tenemos una flota que ahora mismo no da para más.
-¿Cuánta gente está asociada en el colectivo en la ciudad?
-Actualmente la flota está compuesta por 176 licencias.
-¿Cuánto tiempo lleva en el cargo de presidente?
-Un año y algunos meses. Tomé posesión en febrero de 2009 y lo cierto es que lo he cogido en una época muy mala, en plena crisis de todo, para intentar sacar todos los temas adelante.
-¿Qué medidas de ayuda reclamán a los gobernantes?
-Somos un sector bastante castigado, aunque no lo parezca, porque he leído informaciones que dicen que el taxi ha subido mucho en los últimos años, pero también han aumentado los impuestos del combustible y de otras cosas que nos afectan. Necesitamos ayudas porque hace poco tiempo montamos una gestión de flota, que incluye una centralita con GPS, informatizada, lo cual nos ha supuesto una inversión importante, pero no hemos recibido subvenciones de ningún tipo. Nos autofinanciamos con la publicidad y ese tipo de cosas, porque de otra forma no podríamos mantener todos los gastos. Necesitamos, al menos, que nos rebajaran impuestos municipales, porque ahora llega también la subida del IVA...