Las peticiones a Cáritas desde las familias han aumentado, pero también han crecido los recursos donados por los fieles. :: JAVIER FERNÁNDEZ
Jerez

«Cada vez viene más gente que cruza por primera vez el umbral de la pobreza»

El número de personas atendidas por Cáritas desde 2007 se ha triplicado Alertan de la dramática situación de las familias, y destacan que entre los necesitados hay personas bien formadas a las que el paro ha marginado

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En los últimos años la situación de desamparo económico por la que atraviesan muchos jerezanos ha dado un giro dramático, y no sólo ha aumentado vertiginosamente el número de personas que se quedan sin recursos, sino que además los límites de la exclusión se han diversificado y los perfiles de los que recurren a las ayudas sociales incluyen cada vez a más familias que hasta hace poco tenían una vida normal.

El desempleo ha destrozado los estereotipos, y en estos últimos años de crisis económica «cada vez son más las personas que han cruzado por primera vez el umbral de la pobreza y que se acercan a Cáritas porque no saben a donde acudir», explicaba ayer María, una de las trabajadoras sociales que a diario tiene que dar consuelo a familias que «hasta hace poco estaban normalizadas, tenían un sueldo del que vivir, y ahora tienen que vencer el pudor y acercarse a su parroquia a reclamar auxilio».

Ayer mismo, sin ir más lejos, un joven matrimonio treintañero, con cuatro hijos, llamó a las puertas de la institución para pedir ayuda a la hora de buscar trabajo a través del servicio de empleo de esta institución. «Él había sido mecánico de astilleros e instalador de aire acondicionado, y ella trabajó alguna vez en el servicio doméstico. Ahora apenas tienen los 400 euros de la ayuda, que se les acaba en septiembre y con la que pagan la hipoteca, y paga comer tienen que ir a casa de sus padres», cuenta María.

Su caso no es aislado, ya que como explicaban ayer los responsables de Cáritas Diocesana de Jerez en la presentación de su Memoria del año 2009, «el panorama es muy sombrío» y hay un aumento considerable de las personas que «antes tenían una fuente de ingresos, y ahora ya no pueden cubrir las necesidades básicas».

Eso se traduce también en las cifras de las cifras de personas atendidas en las Cáritas diocesana y parroquiales. Así, en 2009 se dio asistencia a unas 25.200 personas en toda la Diócesis (lo que supone unas 6.300 familias) y unas 13.000 sólo en la zona de Jerez y su comarca. Hay que recordar que esto supone tres veces más de las que se atendieron en 2007 (4.200) en Jerez y el doble de las de 2008 (6.245).

Para ello, la cantidad de dinero dedicado a la acogida y asistencia creció en 139% respecto a 2007 y fue un 52% mayor que en 2008. En este punto hay que recalcar también que en el año pasado tuvieron que dedicarse a afrontar gastos relacionados con la viviendas unos 87.000 euros, una partida que en 2007 no existía ni era necesaria.

Claro que, al menos, las cifras de ingresos y donaciones de la institución crecieron al mismo ritmo que la necesidad de recursos, ya que en las Cáritas parroquiales se experimentó un incremento de las ayudas prestadas por los fieles de un 189% respecto a 2007 y de un 125% respecto a 2008.

En este punto, y con motivo del Día de la Caridad que se celebra el domingo coincidiendo con el Corpus, el obispo de Jerez, José Mazuelos, afirmó que «estamos en tiempo de crisis y no es bueno que nos habituemos y lleguemos a insensibilizarnos ante los problemas de los que sufren». De ahí su invitación a «desempolvar los valores que siempre han caracterizado a nuestra sociedad» ya que con el apoyo de todos «se podrá suavizar la crisis».