MERCADOS

El riesgo país de España marca un nuevo máximo y lastra a la Bolsa

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El riesgo país de España prosigue su escalada y pasa factura a la Bolsa. El diferencial entre las obligaciones españolas a diez años y el bono alemán del mismo plazo se disparó ayer hasta 190 puntos básicos, un nuevo valor máximo desde que existe el euro. Al cierre de la sesión bursátil, esa distancia era de 184 unidades. El Ibex-35, que llegó a subir a lo largo de la sesión hasta un 2%, contagiado por el optimista cierre de Wall Street de la víspera, acabó prácticamente plano, con una mínima ganancia de 8,2 puntos equivalente al 0,09%, que dejó este indicador en 9.276,2 unidades.

Un día más, el mercado de valores español quedó descolgado del progreso. La Bolsa de Francfort terminó ayer con un alza de 1,23%, al cerrar el índice Dax de los principales valores a 6.054,63 puntos. París subió el 1,59%, y el índice CAC 40 quedó en 3.557,34 unidades, mientras que Londres terminó con alza del 1,16% y el índice Footsie 100 en 5.211,18 puntos. Al cierre de los parqués europeos, las ventas se imponían en la Bolsa de Nueva York.

Los expertos interpretan que detrás de la negativa trayectoria del mercado de valores español y del deterioro de la deuda pública está la desconfianza de los inversores en la capacidad del Gobierno para aplicar las medidas de ajuste necesarias para reducir el deficit de las administraciones al ritmo impuesto por la Unión Europea. También influye el proceso de reestructuración del sector financiero, al que el Banco de España ha imprimido celeridad, pero que se va a llevar a cabo en momentos muy delicados para el sector.

Prueba de ello es que los bancos de la zona euro depositaron en la noche del miércoles una suma récord de unos 320.000 millones de euros en el Banco Central Europeo (BCE). Las entidades prefieren colocar tan multimillonaria cifra en el BCE a un tipo de interés del 0,25% antes que prestarlos a otras instituciones financieras que ofrecen mucho mejores rendimientos pero no les ofrecen suficientes garantías.