El timonel abandona el barco
Miguel Ángel Cabello Ex director general de Unicaja
MÁLAGA. Actualizado: Guardar«En todos los barcos hay dos figuras clave: el capitán y el timonel. Cabello era el timonel de Unicaja». El símil pertenece a Juan Ramón Casero, miembro del consejo de administración de la caja malagueña, quien opina que el director general saliente será «difícilmente reemplazable».
Hombre de discreción a prueba de bombas y mano derecha de Braulio Medel durante 18 años, el granadino Miguel Ángel Cabello es de esas personas que concitan unanimidad en los calificativos. En su caso, todas las fuentes consultadas coinciden en definirle como un profesional de excepcional valía que goza de gran prestigio en el sector financiero español.
«Es el ejecutivo más solvente que me he encontrado a lo largo de mi carrera profesional», aseguraba ayer el vicepresidente de Unicaja, Manuel Atencia, quien insiste en destacar su gran protagonismo en la «construcción de Unicaja como primera entidad financiera de Andalucía». «Tiene un enorme prestigio en el mundo económico y financiero que ha contagiado a la caja», añade.
Cabello fichó por Unicaja en 1992, después de dirigir el Banco Hipotecario y Caja Granada. Anteriormente estudió Económicas en Málaga y, ya trabajando en la Diputación de Granada, se sacó también la carrera de Derecho. Su papel ha sido determinante en la construcción de la sólida entidad que hoy es Unicaja a partir de la integración de las cajas de Ronda, Antequera, Cádiz, Almería y Málaga. Según fuentes consultadas, su distanciamiento con Braulio Medel se habría iniciado a raíz de la negociación con Caja Castilla-La Mancha, hace aproximadamente un año.
«No es una buena noticia para la entidad la marcha de Miguel Ángel», reconoció ayer el vicepresidente segundo de Unicaja, Juan Fraile. Lo que dan por seguro todos los que le conocen es que no le faltarán ofertas para volver al terreno de juego.