Alberto Santamaría es el director de la revista 'Nadadora'. :: LA VOZ
Sociedad

Alberto Santamaría trae a Cádiz las estéticas del 'guardar como'

El filósofo, poeta y ensayista diserta esta tarde sobre el concepto de lo nuevo en la cuarta sesión del ciclo 'Voces en el Museo'

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Alberto Santamaría (Torrelavega, 1976) funde hoy sus dos facetas profesionales, literato y teórico del arte, para confeccionar una nueva participación en el ciclo 'Voces en el Museo'. El filósofo y ensayista ha elegido el cuadro 'Coca Cola Book', de Juan Ávila, para disertar sobre su actual trabajo: 'El arte después de lo nuevo: la estética del guardar-como'.

La metáfora informática le vale a este joven poeta para explicar cómo se ha ido transformando el concepto de lo nuevo en el arte. Si durante los siglos XVIII y XIX, lo nuevo era el leit-motiv de la tarea de los creadores, la pos modernidad ha despojado esa visión para dotar al arte del sentido de la post-producción. Se trata, simplemente, de utilizar materiales ya existentes para guardarlos de otras maneras. Pura actualidad. Mezcla de filosofía y expresión artística para fundamentar y retratar la realidad del hoy.

Durante su conferencia, Santamaría se valdrá de nombres propios de la Historia del Arte y la Filosofía. Claude Monet, Charles Baudelaire, Marcel Duchamp y Burke en contraposición de Bourriaud o Tiravanija. «Es un arte al que no estamos acostumbrados, se trata de romper las fronteras que separan al arte y la cotidianidad, no de atacar ni defender ninguna postura», apunta el poeta, quien aduce la tiranía del mercado como una de las causas de la escisión.

Tiravanija, en concreto, realizó una de sus primeras y más memorables actuaciones en 1992, en la Galería 303 de Nueva York, cuando trasladó al espacio expositivo público de la galería las dependencias privadas de la misma, desde los despachos y oficinas de facturación hasta los almacenes de embalaje. Simultáneamente, el propio Tiravanija cocinaba en las dependencias traseras, ofrecía comida a los visitantes y departía con ellos.

Pero, ¿vale la idea del guardar como en la literatura? Para Alberto Santamaría, en esta faceta creativa es el lenguaje el que impone la tendencia. «En la literatura el peso del lenguaje es más fuerte que ningún otro concepto. Además, en el mercado no pinta mucho», sostiene.

El filósofo, poeta y ensayista, que a pesar de su juventud posee una extensa y reconocida obra, es hoy el protagonista de la cuarta cita del ciclo 'Voces en el Museo', que organiza la Asociación Kultura en colaboración con la Consejería de Cultura. Santamaría, autor de 'El hombre que salió de la tarta' o 'El poema envenenado. Tentativas sobre estética y poética (Premio Internacional de Crítica Literaria Amado Alonso), entre otras publicaciones, es en la actualidad el director de la revista 'Nadadora'.