Una mujer cruza la calle mientras atiende una llamada. :: REUTERS
Economia

La prima de riesgo de España sube al máximo desde que existe el euro

Las agencias de calificación revisan a la baja o ponen en cuestión la 'nota' de Caja Madrid, CAM, Bancaja y Sabadell

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La rebaja de la calificación de la deuda soberana por parte del Fitch, anunciada el viernes 28 de mayo, pasó factura con retraso. Este martes, la prima de riesgo de España se elevó hasta superar los 170 puntos, para quedar en 166 unidades, su nivel más abultado en trece años, y más concretamente desde la entrada en el euro. Y la agencia comunicó, a modo de goteo, el recorte de la 'nota' a las emisiones de dos cajas valencianas, CAM y Bancaja, así como del Banco de Valencia, participado por la segunda, y del Banco Sabadell. Mayor alcance tiene que su colega Standard & Poor's informara de la puesta en vigilancia de Caja Madrid -la 'número dos de este grupo de entidades de ahorro-, con perspectiva negativa, lo que equivale a dar el primer paso de cara a un futuro y probable descenso.

La prima de riesgo es el diferencial entre las obligaciones españolas a diez años y el bono alemán del mismo plazo. En la medida en que esta distancia se amplía, lo que puede ocurrir por la desconfianza en los títulos españoles, pero también cuando se ven reforzados los germanos, la financiación se encarece. Ahora mismo, la rentabilidad de estos títulos ha escalado hasta el 4,38%. Los expertos interpretan que la reciente escalada del riesgo país responde al alto endeudamiento público y privado de la economía española y a las dificultades que un debilitado crecimiento van a plantear a la hora de reintegrar los fondos prestados. Los 'tira y afloja' de las reformas tampoco ayudan.

De Caja Madrid, que ya es la cuarta entidad financiera del país y se propone liderar una 'fusión fría' con otras cinco entidades de ahorro, apunta Standard & Poor´s que se va a ver sometida a fuerte presión por el recorte de la actividad, los bajos tipos de interés y la necesidad de seguir dotando provisiones para cubrir potenciales insolvencias. La rebaja de la deuda a largo del Sabadell de A+ a A, con perspectiva estable, la justifica Fitch en la exposición al sector promotor y la debilidad de la economía en la que desarrolla su actividad.

Idénticas razones, el peso del inmobiliario y de la construcción en sus balances, y la atonía que el escaso crecimiento va a producir en sus negocios, son la base del recorte de la 'nota' de CAM y Bancaja. La agencia rebaja la calificación de la deuda a largo de Caja Mediterráneo desde A- a BBB+ con perspectiva negativa, mientras sitúa la de Bancaja BBB, aunque en este caso con una proyección estable.

El arranque de la jornada en las bolsas hizo temer lo peor. En Madrid se rozaron nuevos mínimos anuales -cercanos al crítico nivel de los 9.000 puntos-, en momentos en que otros parqués europeos también se vieron lastrados por el pesimismo. No faltaron razones para ello, desde el hundimiento de las acciones de BP por el fracaso de sus intentos de frenar el vertido petrolero, hasta las tensiones entre las dos Coreas o el provocado por el ataque israelí, pasando por el análisis que el Banco Central Europeo ha realizado de la multimillonaria depreciación de activos que aún tienen pendiente de realizar los bancos de la zona euro. La divisa europea llegó a cambiarse a 1,2115 dólares, su valor más bajo en cuatro años, pero más tarde se recuperó hasta una relación de 1,225 unidades por billete verde.

La reacción del mercado de valores de Nueva York, donde los inversores volvieron a las compras animados por indicadores de producción y consumo mejores de lo esperado, hizo posible un cierre bursátil bastante suave. El índice Ibex-35 de los principales valores de la Bolsa de Madrid perdió 59,7 puntos (un 0,64%) y cerró en 9.299,7 unidades. Banco Santander cedió el 1,48% y BBVA el 1,43%. La Bolsa de Londres terminó perdiendo el 0,49%, la de París cedió el 0,13% y el parqué de Fráncfort logró una ligera ganancia del 0,28%.