La Junta activa su plan contra el calor tras la primera alerta amarilla
Cádiz ha vivido durante cuatro días un pico de altas temperaturas impropio de estas fechas, aunque se suavizarán a partir de hoy
CÁDIZ. Actualizado: GuardarParece que fue ayer cuando las lluvias torrenciales asolaron los campos de la provincia, el tornado cruzó El Puerto y el frío y las tormentas se resistían a marcharse de Cádiz. El invierno más lluvioso del último medio siglo logró robarle días a la primavera, y ahora es el verano el que parece adelantarse en los termómetros, recordándonos que se encuentra a la vuelta de la esquina.
Y es que la provincia parece condenada a vivir en alerta amarilla: en invierno, por lluvias; en abril y mayo, por vientos. Y recién comenzado el mes de junio, han sido las altas temperaturas las que han vuelto a activar esta alerta, al alcanzar el mercurio el umbral de los 38º Centígrados en zonas habitualmente templadas como la Bahía de Cádiz o las ciudades del interior. Este repunte de calor parece dar la razón a la Consejería de Salud, que ayer puso en marcha su Plan contra las Altas Temperaturas, con el que cada año se busca evitar posibles muertes entre los colectivos más vulnerables a sufrir golpes de calor: los ancianos y los niños.
Sistemas de emergencias
El plan coordina a diversos organismos y sistemas de emergencia, como protección civil y emergencia 112, para prestar asistencia a estos colectivos frágiles, especialmente al de personas mayores. Además, incluye la difusión de los conocidos consejos para evitar el calor, como beber abundante agua, evitar las horas del mediodía o cubrirse. Advertencias que no por repetidas, dejan de ser útiles, ya que según recuerdan desde la Consejería, la mayoría de los casos de muertes o ingresos hospitalarios se deben a «la imprudencia» de ciertas personas, que desafían al calor.
Las altas temperaturas que se registraron el pasado fin de semana, por encima de los 38º Celsius, han motivado que la provincia entrara por primera vez en el año en alerta amarilla por calor, aunque según la Agencia Española de Meteorología -responsable de activarla o desactivarla- no se puede hablar de ola de calor del año, ya que apenas ha durado cuatro días. Así lo explicaba ayer el delegado territorial de Andalucía de la Aemet, Luis Fernando López, que prefería definir lo vivido estos días como «un pico de altas temperaturas», provocado por «una masa de aire caliente de gran superficie» y a un «estancamiento de los vientos».
De hecho, a partir de hoy, con los vientos de Poniente, se prevé que el mercurio vuelva de forma paulatina a una temperatura templada: con máximas de entre 32º C (en Jerez) y 28º C (en la Janda) y mínimas en torno a los 20º. Por desgracia (para los amantes de la playa) con la moderación del calor llegarán también cielos más o menos nubosos, sobre todo hoy.