![](/cadiz/prensa/noticias/201006/02/fotos/2499396.jpg)
Las denuncias contra conductores ebrios aumentaron un 22% en 2009
La Fiscalía de Cádiz habla de «trabajo bien hecho» en la prevención de la seguridad vial, ya que el número de accidentes ha bajado
CÁDIZ. Actualizado: GuardarA pesar de las multas, incluso las penas de cárcel, a pesar del reciente sistema de carné por puntos y las constantes campañas de publicidad que desde hace décadas repiten aquello del «si bebes, no conduzcas». A pesar de todo, muchos conductores de la provincia de Cádiz no han aprendido aún la lección y siguen conduciendo con varios cubatas de más -con una cerveza basta-.
El año pasado, el número de denuncias contra estos conductores irresponsables fue de 1.995 (2.099 si se tiene en cuenta los de Ceuta), según los datos de la Memoria de Seguridad Vial de la Fiscalía para 2009, que fue ayer dada a conocer por la Fiscalía Superior de Andalucía.
La cifra supone un importante aumento (del 22,1%) de este tipo de denuncias con respecto a las registradas en 2008, y vuelve a situar la conducción bajo los efectos de bebidas alcohólicas como la infracción que más se repite en las carreteras de la provincia, seguida de cerca sólo por la conducción sin permiso, de la que se incoaron 1.714 denuncias en 2009 (un 14,6% más que en 2008).
Con todo, a juicio del fiscal delegado de Seguridad Vial en Cádiz, Juan Bosco, el aumento de acusaciones «no supone que haya más infractores en las carreteras, sino más controles». Y como el mismo Bosco apunta en las páginas de la Memoria dedicadas a Cádiz, «mientras aumenta el número de procedimientos y de condenas, disminuye el de accidentes y de víctimas en carretera». Aparte, en el informe aparecen también datos positivos, como el descenso de las acusaciones por conducción temeraria, que han bajado un 7%, con unos 117 casos en un sólo año y el hecho de que, la mayoría de las sentencias se resolvieron rápidamente por conformidad, «limitando mucho la discusión jurídica».
En resumen, la lectura que hace en su memoria anual el fiscal delegado en Cádiz es sumamente positiva: «La línea seguida en este ámbito desde los últimos años, por el momento, parece la correcta». Es más, Bosco llega a criticar a los «operadores jurídicos» -sin citar cuáles- que opinan que las últimas reformas penales en cuestiones de Tráfico han sido desproporcionadas, «por tipificar como delitos conductas que debieran quedar en infracciones administrativas» -sin ir más lejos, conducir borracho-. En contra de estas opiniones, el fiscal gaditano cree que las reformas han sido las apropiadas, aunque «algunos tipos penales puedan mejorarse» y deje entrever cierta queja por el crecimiento de carga de trabajo «que ha conllevado un importante sobre esfuerzo».
A pesar de las luces, la Fiscalía también destaca los puntos negros de los datos. El más preocupante, el elevado número de reincidentes, que en 2009 llegó a los 241 gaditanos que «siguen haciendo caso omiso a la norma penal». Para ellos, la medida más pedagógica es la cárcel, pero el criterio del fiscal es aplicarla a la tercera condena.