Don Felipe preside el brindis por el centenario del periódico 'El Correo', en el acto conmemorativo al que asistió ayer en el Museo Guggenheim de Bilbao. :: IGNACIO PÉREZ
Sociedad

El Príncipe, con la prensa comprometida

El heredero animó al diario a perseverar «en su periodismo profesional» volcado en «los derechos humanos y en la convivencia de todos los españoles» Don Felipe brinda por el centenario de 'El Correo' rodeado de una amplia representación de la sociedad vasca

BILBAO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Treinta y dos mil madrugadas de puntual llegada a los quioscos desembocaron ayer en una noble consigna. Don Felipe de Borbón animó a los trabajadores de 'El Correo' a perseverar en su «trayectoria de periodismo profesional, plenamente comprometido con los derechos humanos y con la convivencia de todos los españoles». Lo hizo durante el acto central de cuantos ha organizado el periódico vizcaíno para conmemorar su centenario.

La ceremonia tuvo lugar en el Museo Guggenheim, «faro imponente de la transición de siglo de Bilbao», alabó el Príncipe. Un símbolo adecuado para un diario que desde este año 2010 encara su segunda centuria, también bajo el signo del progreso y las nuevas tecnologías.

El lehendakari, Patxi López; la presidenta del Parlamento vasco, Arantza Quiroga; el presidente de La Rioja, Pedro Sanz, y una amplia representación institucional, del mundo económico y empresarial, la cultura, el deporte y la sociedad figuraban entre los trescientos invitados que acompañaron a los directivos de 'El Correo' y Vocento en el aniversario, una «celebración que representa y nos recuerda tanta historia. Una historia que suma miles de pequeñas historias de éxito y superación. Muchas también de sufrimiento y dolor», recordó el heredero de la Corona española en su cariñoso discurso.

Recuerdo a las víctimas

El Príncipe destacó la «cercanía» de este diario, «de gran difusión en todo el País Vasco», a «la realidad de las personas». Subrayó también su «particular atención a la dimensión local y comarcal de esta tierra y de otras limítrofes» y no quiso «pasar por alto la capacidad de transmisión de ilusiones y emociones en torno al deporte, en particular el fútbol y el ciclismo». A veces, un periódico puede parecerse a un longevo roble por el que circula savia nueva. A ello también se refirió Don Felipe al señalar la adaptación del diario «de forma modélica y pionera a los tiempos, incorporando siempre las últimas tecnologías».

El bullicio que se supone a una Redacción fue ayer un silencio respetuoso en el Guggenheim cuando el Príncipe leyó los párrafos más trágicos de esta historia centenaria. Si alguien hubo muy presente en la recepción institucional, éstos fueron Javier de Ybarra y Bergé, quien fuera presidente de 'El Correo', y Santiago Oleaga, director financiero de 'El Diario Vasco'. Ambos fueron asesinados por ETA en 1977 y 2001, respectivamente. Coraje y gloria.

«Los profesionales, hombres y mujeres, de vuestro diario han aforntado con enteraza y valentía, incluso con heroísmo, algunos de los ataques más cobardes de la barbarie terrorista. Ataques y amenazas dirigidos cotra los derechos humanos mas elementales, empezando por la vida así como contra la libertad de expresión y de opinión que, por definición, caracterizan a todo sistema democrático e identifican a este periodo».

El Príncipe recordó unas palabras pronunciadas por Don Juan Carlos en Bilbao hace dos años y destacó que la «Corona y toda España valoran de forma muy especial la determinación y el coraje con que afrontáis las intolerables amenazas y extorsiones del terrorismo, padeciendo a menudo en carne propia, junto a tantas otras víctimas, las terribles consecuencias de sus atentados».