Los amores 'tejidos en oro y seda' de Mercurio y Herse, por primera vez en El Prado
MADRID. Actualizado: GuardarNunca antes el museo del Prado había expuesto tapices. Para su primera muestra dedicada a este género ha rescatado y reunido la delicada y hasta ahora dispersa colección de 'Los amores de Mercurio y Herse', una de las más espectaculares de la historia de la tapicería. Son ocho gigantescas piezas mitológicas elaboradas por Willem Pannemaker, el gran maestro de la tapicería flamenca renacentista y autor de un delicado y espectacular trabajo en hilo, oro y seda para esta serie desperdigada desde principios del siglo XX y ahora rescatada. Se podrán ver en la ampliación del Prado hasta el 26 de septiembre.
Se reúnen por primera vez las ocho escenas que integraron la magnífica serie de Pannemaker dedicada a esta historia mitológica de amor y celos. Los tapices proceden de la fundación Ducal Medinaceli, la Casa de Alba, el Metropolitan Museum of art de Nueva York y el propio museo, que atesora dos piezas de Pannemaker entre los 13 tapices que posee. La serie que narra los amores del dios mensajero, hijo de Zeus, y la hija del rey de Ática a partir de los versos de Ovidio en 'La metamorfosis'.
Concha Herrero, conservadora de tapices de Patrimonio Nacional, y Leticia Azcue, jefa de conservación de escultura y artes decorativas del Prado, son las comisarias y artífices del rescate y «puesta en valor» del olvidado talento de Willem de Pannemaker «el Velázquez de la tapicería».
Activo de 1535 a 1581 y miembro de la más afamadas familia de tejedores de Bruselas, fue el gran tapicero del Renacimiento flamenco. Trabajó para la nobleza, el papado y las principales casas reales europeas del siglo XVI y surtió de obras maestras a la corte de Carlos I de España y V de Alemania y a su hijo Felipe II.