Opinion

Género y tabaco

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La jornada de ayer, día mundial sin tabaco, organizada en España por el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo, la Asociación Española Contra el Cáncer y el Consejo General de Odontólogos, tuvo como lema 'Género y tabaco', a causa de que, aunque la tendencia general de la población avanza hacia el abandono del hábito -ya sólo fuman en España el 31% de las personas-, en el género femenino el problema avanza, hasta el punto de que ya mueren al año unas 6.000 mujeres a causa del tabaco. Con la particularidad de que al incrementarse el tabaquismo femenino, se extiende más fácilmente el problema a la población infantil. Los expertos que participan en la lucha contra el tabaco han advertido de que las industrias tratan de seducir a las mujeres mediante una publicidad más o menos encubierta en que se asocia el hábito de fumar a la sofisticación, al placer o al encanto. Conviene, pues, desmitificar estos tópicos, y ello ha de hacerlo toda la sociedad y muy especialmente los gestores de los medios de comunicación. El tabaquismo es un hábito absurdo que produce muerte y pérdida de calidad de vida, sin otras contrapartidas positivas. Así ha de expresarse rotundamente, sin paliativos y con la debida claridad.