Ricardi pide al Consejo de Estado una indemnización mayor
Sólo tomando como referencia el caso de Dolores Vázquez, el portuense recibiría el triple si le aplicaran la misma compensación
CÁDIZ. Actualizado: GuardarEn una encrucijada de difícil respuesta se podría encontrar la defensa de Rafael Ricardi, que ya ha expresado su rechazo a la propuesta de indemnización que el Ministerio de Justicia ha elevado al Consejo de Estado para que dicte informe. Compleja es su postura, porque si los abogados del portuense deciden acudir a la vía judicial para conseguir una compensación superior a los 555.600 euros, que ya le reconoce el departamento del ministro Caamaño, Ricardi puede pasarse años sin recibir ni un euro hasta que se resolviera el proceso judicial. Un recurso que sería visto en la sala de lo Contencioso de la Audiencia Nacional; la jurisdicción que soporta unos retrasos alarmantes en el señalamiento de juicios.
Por eso, uno de sus abogados, Juan Domingo Valderrama, confirmaba a este medio que es una opción que están valorando pero que «será Ricardi quién tenga la última palabra». En lo que sí están trabajando es en la elaboración de un informe que enviarán al Consejo de Estado, mostrando su disconformidad con la indemnización fijada por Justicia, que propone 120 euros por cada día que pasó el portuense en la cárcel. «No es cierto que exista una baremación consolidada, ya que nos encontramos con casos que van desde los ocho a los 400 euros diarios para personas que estuvieron como preventivos y tras el juicio quedaron en libertad. Todos sabemos que ésa no fue la situación de Rafael, que fue condenado pese a ser inocente».
Si se toma como referencia el caso de Dolores Vázquez, que estuvo presa 17 meses en prisión por el asesinato de Rocío Wanninkhof, se observa que la compensación de Ricardi es mucho más baja. A Vázquez le ofrecieron 120.000 euros (392 euros diarios). Sólo aplicando esta misma indemnización, el portuense percibiría más de 1.800.000 euros; el triple de lo que se le reconoce ahora.