La banca pública abre el grifo
Los préstamos, de hasta 200.000 euros, servirán para atender necesidades de inversión y también para circulante. El ICO pondrá en marcha el día 15 la línea de crédito directo a pymes y autónomos
MADRID. Actualizado: GuardarEl Instituto de Crédito Oficial trabaja estos días bajo presión con el propósito de poner en marcha el 15 de junio el crédito directo que, para atender necesidades de liquidez o asumir proyectos de inversión, concederá la agencia financiera del Gobierno a pymes y autónomos con un año de existencia como mínimo.
El programa viene como agua de mayo en momentos en que los bancos y cajas contraen más aún, si cabe, la actividad en los préstamos empresariales «pequeños». Las cajas lo hacen porque se encuentran inmersas en un delicado y absorbente proceso de reestructuración, y el conjunto de las entidades porque el Banco de España ya ha dado a conocer su propósito de penalizar cada vez con más rigor los créditos morosos.
El plan ICO Directo concede un destacado papel a la banca pública para combatir ese 'cierre del grifo' que desde el arranque de la crisis financiera internacional denuncian los pequeños emprendedores. Algunas instituciones, escaldadas por el impacto del 'ladrillo', no les otorgan confianza, otras no están dispuestas a asumir los costes de analizar operaciones de escaso rendimiento. Entre la espada y la pared, la pyme comprueba que el cliente no le paga, la competencia le acucia y ni siquiera su 'banco de toda la vida' se muestra dispuesto a renovarle la línea de préstamo.
El ICO empezará a prestar hasta 200.000 euros por empresa o autónomo, que lo mismo pueden solicitar fondos para comprar existencias, pagar nóminas, estar al día con los impuestos -préstamos de liquidez- como para financiar una inversión.
En un país donde las pymes y los autónomos superan el 80% del tejido productivo, el crecimiento de la actividad se juega en este segmento y tanto el sector como las autoridades económicas confían en el efecto multiplicador de estos desembolsos. «Si consigues dinero, pagas a los proveedores, y rompes la cadena diabólica del incumplimiento continuado de los compromisos», confiesa un dirigente empresarial que supervisa los problemas del día a día de su pequeño negocio.
El instituto decide
En ICO Directo hay muchas novedades. La principal, que el instituto recibirá las solicitudes a través de Internet, y procederá a analizarlas, estudiar las garantías y fijar el tipo de interés, funciones que hasta ahora desempeñaban las entidades financieras colaboradoras. Los créditos de intermediación -el proyecto estrella del Instituto hasta ahora- se conceden aportando la mitad de la financiación y desentendiéndose de las condiciones. Y ha sido constante la queja de las pymes de unos intereses que subían por las nubes, y del desconocimiento y del escaso entusiasmo que bancos y cajas ponían de manifiesto cuando se les preguntaba por este tipo de préstamos.
En el proyecto ICO Directo sólo se recurre a las instituciones de crédito para la fase final de los trámites de la operación. Hacían falta ventanillas, y se convocó un concurso en el que BBVA y Santander han resultado ganadores. Los dos grandes bancos van a poner una red total que supera las 6.500 sucursales al servicio de la tramitación de estos créditos. También van a colaborar en su difusión con publicidad específica, y se han comprometido a no competir dirigiendo sus propias ofertas a los clientes que les lleguen por este camino.
¿En qué beneficia a los dos gigantes bancarios esta adjudicación? Hay mucho negocio paralelo porque la actividad financiera de una pyme no se agota ahí. Aumentar la base de clientes se ha convertido en uno de los grandes retos de las entidades bancarias en el corto y medio plazo.
De hecho, la cooperación con el ICO seduce a los grandes bancos. A BBVA, primer seleccionado, le acredita una larga experiencia. Asegura que, tras una intensa colaboración de 17 años, el 92% de sus 3.273 oficinas ha operado algún tipo de línea ICO. Y se compromete a abrir su banco por internet para redireccionar solicitudes al ICO, informar a los clientes por SMS del estado de su petición y a formalizar el préstamo en 48 horas desde la llegada de la documentación al banco.
Santander se ha alzado a un puesto de liderazgo en los últimos tiempos, con una cuota del 24% en el conjunto de las líneas de intermediación de más peso del ICO en lo que va de año, muy por encima del porcentaje que la red del banco mantiene en el negocio global, que no alcanza el 15%. Recuerda que entre sus ofertas a los autónomos está la incorporación al programa 'cero comisiones' en operaciones de préstamo que superan los 12.000 euros.