costa noroeste

Rafael Ruiz:«Nos tomaron por una panda de catetos»

El movimiento contra el proyecto Las Cruces del Mar se amplía a toda la Bahía ante los nuevos planes de Magtel para Cádiz y El Puerto

CHIPIONA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Todos los jueves la casa del pintor Julio Ceballos acoge un pequeño cónclave público en el que varios miembros de la plataforma se ponen al día. Alrededor del patio se apoyan los enormes lienzos de la genial serie inspirada en el Quijote. Pero aquí los molinos no son imaginarios.

-Han ganado el asalto de la Diputación...

-Esto nos refuerza mucho más y nos da ánimos para seguir luchando. Los promotores, Magtel, la Universidad de Cádiz y el Ayuntamiento de Chipiona, ya no pueden decir que tiene una minoría en contra. Son 13.000 firmas, más el apoyo de la Diputación. Es curioso porque al principio decían que no teníamos ni idea. Nos tomaron por una panda de catetos de pueblo. Y al final han tenido que trasladar el parque porque aquí se enmarca entre Doñana, el tráfico marítimo y los bancos de pesca... De todos modos, nuestra batalla no ha concluido, seguimos defendiendo toda la Bahía.

-El alcalde de Rota ha dicho un 'no' contundente a Magtel.

-Él era la pieza que faltaba en el puzle, su posicionamiento es esencial. Suponemos que los demás alcaldes, de Cádiz y El Puerto, estarán digiriendo la noticia. Porque lo fuerte de todo esto es que ni los políticos están informados. Imagínate los ciudadanos... Le hemos pedido a Magtel las coordenadas sobre la situación exacta del parque y no nos las dan. Pensamos que ni ellos mismos saben lo que quieren hacer. Aún no nos han proporcionado información veraz e independiente. Y seguimos con el mismo oscurantismo, con la diferencia de que ahora afectaría a toda la Bahía. Y la repercusión es distinta.

-¿Cree que si el parque hubiera seguido en Chipiona no lo habrían rechazado?

-No, porque eso se supo esa misma mañana y ya en los dos plenos anteriores la oposición tenía claro lo que iba a votar. El único que ha ido cambiando ha sido el PSOE. Por cierto, Cabaña se ausentó del debate y la votación, no sabemos por qué. Hace tiempo le pedimos una reunión, pero aún no nos ha contestado. Tampoco el alcalde de Chipiona, Manuel García, se ha sentado a debatir con nosotros. Sólo lo ha hecho una vez.

-Ahora plantean dos parques, con 63 y 69 turbinas, para generar unos 400 megavatios...

-Y según el recién aprobado Plan de Ordenación Territorial de la Costa Noroeste serán evacuados por Aguadulce, en Rota, a través de torres de alta tensión hasta las subestaciones de Jerez y Sanlúcar.

-Pero, ustedes sí defienden las energías renovables, ¿no?

-Claro. Pero no en cualquier lugar ni a cualquier precio. Hay lugares donde los molinos causarían menos impacto. Y fíjese que Alemania es la primera potencia en energía solar. ¿No sería más coherente apostar por la fotovoltaíca en Andalucía, con tantas horas de sol al año como tenemos?

-¿Y por qué el empecinamiento por los aerogeneradores marinos?

-Por las subvenciones astronómicas que concede el Gobierno con el fin de llegar en el 2010 a los 5.000 megavatios. El año pasado fueron 6.253 millones de euros, y está previsto que sean 125.000 millones hasta el 2020. Esto después nos lo meterán en el recibo de la luz o en los impuestos. Y parecen no saber que toda la costa española es turística, y que esto no es Dinamarca, donde prácticamente viven de espaldas al mar. Aquí en España, la única fuente de riqueza que nunca ha fallado ha sido el turismo. La gente viene por el tirón de las playas, pero también por la gastronomía y por la pesca. De lo más descabellado que le he oído decir al alcalde es que había que ofrecer como alternativa al turismo de sol y playa las visitas a los molinos.

-Pero, habría ingresos...

-Chipiona se llevaría un 5% de los beneficios. En Dinamarca, las empresas se llevan el 10% y los vecinos el resto, previa votación de si quieren o no el parque eólico.