Ciudadanos

Sólo Cádiz y Puerto Real no han abierto sus registros de VPO en la Bahía

En Chiclana, San Fernando y El Puerto ya se reciben las inscripciones para los sorteos de viviendas protegidas

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La vivienda es un derecho. Lo dice la Constitución española, pero hasta ahora no había una ley que desarrollase cómo habría que facilitarlo. La ley, de hecho, lleva ese mismo título: 'de Derecho a la Vivienda' y con el fin de facilitarlo se incorpora en la normativa la obligatoriedad para los ayuntamientos de abrir registros de demandantes de pisos protegidos, popularmente conocidos como VPO.

Pero a pesar de que la ley y la orden que regula los registros es del año pasado, todavía hay dos municipios de la Bahía que no lo tienen abierto: Cádiz y Puerto Real. El hecho de que un mismo solicitante pueda optar a tres registros (uno de preferencia, donde esté empadronado, y otros dos más) hace cobrar especial importancia la situación del conjunto de las poblaciones. Entre las novedades más importantes, al margen de que serán los ayuntamientos los que controlen la adjudicación de todas las VPO (las suyas, las de la Junta y las privadas) está el hecho de que sólo habrá un único sorteo cada año y del listado que se obtenga saldrán, por orden, los nombres de los adjudicatarios.

Cádiz

Nueva espera

En Cádiz el registro aún no está operativo, pese a que la ley y la normativa que lo desarrolla es de 2009. Fuentes de la sociedad municipal de vivienda Procasa alegaron que los técnicos de este departamento han viajado a Sevilla para comprobar cómo se está gestionando este instrumento en la capital. «Mientras tanto estamos adelantando, introduciendo los cerca de 10.000 nombres que tenemos en la base de datos», señalaron. Podría estar listo, puntualizan, para este mes de junio. En cualquier caso, no hay mucha prisa. De momento no hay obra nueva a la vista. La Junta está trabajando en las 52 viviendas de los callejones de Osorio y el Ayuntamiento tiene promociones pendientes de inicio en la zona de los Chinchorros y las antiguas bodegas de Abarzuza, más algunas fincas sueltas que vayan surgiendo en el casco antiguo. A la espera de las grandes bolsas de vivienda que prevé el PGOU (cuarteles de la Guardia Civil, Zona Franca, solar de Puntales, etc) no hay muchas más. Y esas sí se prevén a muy largo plazo. En cuanto al número de solicitantes, se espera que confirmen su interés unos 5.000, aunque podrían ser más.

Chiclana

Un mes en marcha

En Chiclana, el registro de demandantes de VPO se puso en marcha hace apenas un mes, aunque se han tenido en cuenta los datos que ya tenía la empresa municipal en su poder. En estos momentos hay algo menos de 700 chiclaneros inscritos en este listado. La empresa municipal de vivienda y suelo de la localidad, Emsisa, trabaja en la incorporación de otro centenar de solicitudes. Respecto a la oferta, el Ayuntamiento ha anunciado el inicio de la tramitación de 350 VPO a lo largo de los próximo doce meses. En estos momentos solo hay dos promociones en construcción, una de ellas en su última fase. Se trata de 53 pisos en régimen especial de alquiler en la calle Cuba. Es posible que se adjudique mediante sorteo, pero aún no hay una fecha para tentar a la suerte. En ese sentido, esta misma semana podría haber novedades importantes.

La otra promoción consiste en ocho unifamiliares, en la zona de La Soledad y la primera piedra se puso hace dos semanas. Tal y como ordena la orden que desarrolla este instrumento, para los sorteos se establecerán cupos. En principio, por la experiencia de años anteriores, lo habitual es que por cada vivienda haya 8 o 9 solicitudes, tras la criba realizada al comprobar la documentación.

En Chiclana ahora la prioridad son las VPO en alquiler con opción a compra, ya que casi 580 de los inscritos en el censo de demandantes, estarían interesados en acceder a una vivienda de estas características. Los proyectos en cartera (en distintos estadíos de tramitación administrativa), son: 86 viviendas en La Carabina, en alquiler; La Cucarela 2 (18 pisos) y El Doctoral (20 más), ambas actuaciones en fase de redacción del proyecto (en alquiler con opción a compra). Las otras actuaciones previstas son 37, 43, 39, 45 y 12 viviendas en distintos solares en la Cucarela 3 y 42 más en la Ribera del Río.

El Puerto

257 pisos a un año vista

Desde que se pusiera en marcha el pasado 19 de marzo, el registro de demandantes de VPO de El Puerto ha recogido un total de 438 solicitudes repartidas en las categorías de venta, alquiler con opción a compra o sólo alquiler. La mayoría, 237 personas, se decantan por pisos de tres dormitorios. Precisamente, este lunes concluye el plazo de inscripción para el primer sorteo que la empresa municipal de la vivienda, Suvipuerto, prevé a un año vista. Pero los interesados pueden continuar presentando su documentación para entrar en el registro de cara a futuros sorteos.

En el bombo entrarán 257 pisos: 118 de la zona de Caja de Aguas, que ya cuentan con el proyecto, la licencia y calificación de VPO por parte de la Junta. De esta promoción, un total de 56 viviendas son en régimen de alquiler con opción a compra, las únicas de esta naturaleza que por el momento ofrece Suvipuerto. También se incluirán en el sorteo las 112 viviendas de los suelos enajenados en San José del Pino; y las 27 viviendas en el casco histórico, concretamente en la calle Ganado, un proyecto realizado con una entidad privada. A esta primera tanda le seguirá en un futuro las 132 viviendas en proyecto del Poblado de Doña Blanca, para las que no existen fechas. El pasado 27 de enero se celebró el primer sorteo público de VPO en la historia de El Puerto: 65 viviendas en el entorno de la ermita de Santa Clara y la calle Cruces.

San Fernando

Un millar de peticiones

El 12 de abril abrió la empresa municipal de suelo de San Fernando (Esisa) el registro local de Viviendas de Protección Oficial (VPO) y desde entonces se han registrado un millar de solicitudes, si bien han entregado a los ciudadanos unas 4.000. Por ello, desde el órgano autónomo se estima que serán finalmente unas 3.000 personas las que conformen inicialmente este documento por el que se regirá la entrega de las viviendas, según la antigüedad. Esisa realizará un sorteo en el que entrarán todos los inscritos hasta el 12 de julio, fecha a partir de la cual la antigüedad dependerá del momento de la entrega. Este sorteo no se llevará cabo hasta después del verano, cuando se estima que acabarán las comprobaciones de datos por parte de un oficina que actualmente se encuentra colapsada.

De todos modos, Esisa ya está trabajando en los proyectos más inmediatos para la construcción de viviendas. El más avanzado es el de la calle San Juan Bosco, donde irán un centenar de viviendas. Actualmente, la empresa está estudiando el proyecto de ejecución, a la vez que consensúa otro con las 31 viviendas que quieren construir en la calle Real a la altura del patio Cambiazo a la espera de resolver algunos trámites para la adquisición del suelo, así como el centenar de viviendas que se planean en San Cayetano. «Es llamativo que se ha incrementado notablemente la solicitud de petición de alquileres mientras que ha caído la de venta», aseguró al respecto el gerente de la oficina isleña, Lorenzo Braojos.

Puerto Real

En un mes, en marcha

Puerto Real es, junto a Cádiz, los dos únicos municipios de la Bahía que no han puesto en marcha el registro. Desde el Consistorio puertorrealeño, explicaron que están a la espera de una aplicación informática específica, que proporciona la Junta de Andalucía, para poder inaugurarlo. Y la cuestión, en este caso, no es baladí. Puerto Real es uno de los municipios que cuenta con mayor suelo libre urbanizable. De hecho, el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) prevé 3.300 viviendas de VPO, a lo largo, eso sí, de la próxima década.