La inmigración ilegal, protagonista del premio de periodismo La Pepa 2012
Jóvenes de España, Argentina, El Salvador, y Venezuela se alzan con este galardón en su segunda edición
CÁDIZ. Actualizado: GuardarSin duda, la inmigración ilegal y los problemas de este colectivo en la integración en las sociedades ha sido el protagonista de la segunda edición del Premio de Periodismo Joven La Pepa 2012, cuyo fallo se decidió y se dio a conocer ayer en Cádiz, durante la celebración de la asamblea general de la Federación de Asociaciones de la Prensa de Cádiz (una de los convocantes, junto al Consorcio para la Conmemoración del Bicentenario de 1812). De este modo, reportajes que abordan los problemas de los 'sin papeles' han copado dos de las tres categorías de este galardón, dedicado a periodistas de menos de 35 años por trabajos centrados en la denuncia de alguna violación de los Derechos Humanos.
A esta segunda edición del premio se presentaron 80 trabajos en distintos formatos, procedentes en su mayoría de España, pero también de países Iberoamericanos. No en vano, entre los ganadores se encuentran periodistas de nuestro país, Argentina, El Salvador y Venezuela.
De este último país es el ganador del 'premio de periodismo escrito', David González Travieso, por su reportaje 'El duelo tiene rostro de mujer', publicado en el diario 'El Nacional' de Caracas, en el que recoge las secuelas de la violencia entre mafias en aquel país, especialmente en las familias de los fallecidos.
Un reportaje andaluz
La categoría audiovisual, por su parte, se ha quedado en España y más concretamente en Andalucía, por el reportaje 'El Bosque' de David Berlanga Jiménez, emitido en Canal Sur, en el que retrata las penalidades de un centenar de inmigrantes que viven en un bosque junto a los invernaderos de fresa de Huelva.
El tema de la inmigración ilegal se aborda igualmente en el tercer reportaje premiado, de periodismo digital: 'En el camino', realizado por el diario digital salvadoreño Elfaro.net junto a la agencia española 'Ruido Photo'. En él, se recorre el viaje que medio millón de personas sin papeles realiza cada año a través de México para llegar a EE UU. Un trabajo realizado por autores de El Salvador, Argentina y España.
Cada premio está dotado de 4.000 euros y, aunque el fallo se dio a conocer ayer en una rueda de prensa, en la que participaron el delegado de la Junta en Cádiz, Gabriel Almagro, y la presidenta de la FAPE en funciones, Magis Iglesias, no se entregarán hasta el próximo noviembre, coincidiendo con el bicentenario del IX Decreto de libertad de prensa, promulgado en San Fernando por las Cortes en 1810.