El Mercado de Abastos lanza un SOS
Aseguran que sus ventas han caído un 70% en un año y se están planteando convocar huelgas y manifestaciones Los comerciantes piden más autobuses con parada en Esteve y la reapertura de la calle Honda
JEREZ. Actualizado: GuardarNo pueden más. Es lo que se escucha en el puesto de pescado de Manuel Flores, en el pasillo de la fruta y entre los pollos y la ternera de las recovas: el Mercado de Abastos, la Plaza jerezana de toda la vida, agoniza ante los ojos de los comerciantes. Y no están dispuestos a permitirlo.
La redistribución de la red de autobuses urbanos puesta en marcha por el Ayuntamiento hace un año, la falta de aire acondicionado (aunque está instalado) y el cierre al tráfico de la calle Honda se han aliado para darle la puntilla a los 105 puestos de venta que conforman el mercado. Desde la asociación de comerciantes La Plaza aseguran que sus ventas han caído un 70% en los últimos meses y las previsiones para el verano no son nada halagüeñas. «Han recortado líneas de autobuses y paradas. Nos prometieron un millón de pasajeros más y, al contrario, hemos perdido 1.200.000 viajeros», explicó Pablo González, presidente del colectivo profesional.
«El 90% de los comerciantes no tenemos para pagar los puestos y las cuotas de autónomos», aseguró ayer el representante de los pescaderos, Manuel Flores. «En vez de comprar 50 kilos de merluza, compro 10, y dos cajas de boquerones en vez de cinco. Los precios han bajado muchísimo y un cliente se puede llevar comida para tres días con diez euros», continuó el pescadero, después de 42 años en el negocio. «No es la crisis lo que más nos afecta sino el desvío de las líneas de autobuses», insistió.
Movilizaciones
Ante esta situación insostenible, los comerciantes se han planteado iniciar movilizaciones aunque aún no las han concretado. Hablan de cierre de los puestos, de huelga y de manifestaciones «a la puerta del Ayuntamiento, a Sevilla o a donde haya que ir, e invitar a las amas de casa, que son tan perjudicadas como nosotros. La mayoría de los compañeros quiere protestar ya», aseguró González. «Nosotros no somos así pero nos sentimos impotentes», indicó.
Además de los autobuses, el otro caballo de batalla es el cierre al tráfico de la calle Honda: «Da pena. El Ayuntamiento tiene que abrirla ya porque lo piden los comerciantes y las amas de casa. No nos quejamos por nosotros sino por las amas de casa y los mayores, que ya no pueden venir al centro», aseguró González que, desde su puesto en el mercado, conoce muy bien la opinión de los clientes. «Están muy disgustados. La mala accesibilidad les coarta a la hora de venir a tomar un café con churros o a comprar los abalorios de la Feria», aseguró.
«El corte de la calle Honda ha dividido a la ciudad en dos», insistió el portavoz de los comerciantes, que cuentan con el apoyo de otros colectivos de la ciudad como Solidaridad o la federación de autónomos (ATA).
Para rematar la faena, el Mercado de Abastos se enfrenta a un nuevo verano sin aire acondicionado. Al parecer, los aparatos están instalados pero el Ayuntamiento, según indicaron los comerciantes, no los ha abonado todavía y no se pueden poner en marcha. «Se supone que era una subvención de la Junta de Andalucía que no sabemos adónde ha ido», explicaron. Durante este verano «habrá días que tal y como pongamos el puesto, tengamos que quitarlo, sin vender nada», siguió Flores. Aunque la mayoría de los propietarios resiste la embestida, ya han cerrado algunos puestos de fruta: «No podemos abandonar nuestro medio de vida», aseguró el presidente de la asociación La Plaza.
Y para rizar el rizo: «No hay mantenimiento y el servicio de limpieza es nefasto. Lo único que pedimos los comerciantes es comer», concluyeron con cara de preocupación.