Jerez

Fundan la Coordinadora Andaluza por la Educación en el Medio Rural

Las plataformas de Cádiz y Málaga son el germen de este nuevo colectivo que defiende la permanencia de los centros Semi-D

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las plataformas de los municipios en contra de la eliminación de los centros Semi-D de la provincia de Cádiz (entre ellas, la de la zona rural e Jerez) y de Málaga constituyeron el pasado miércoles en una reunión en Bobadilla Estación la Coordinadora Andaluza por la Educación Obligatoria en el Medio Rural con la que se pretende seguir luchando porque la Consejería de Educación no traslade a los alumnos de 1º y 2º de ESO a otras poblaciones, insistiendo además en que se imparta toda la Enseñanza Obligatoria en lo que actualmente se denominan centros Semi-D.

La recién constituida coordinadora ya se ha puesto en contacto con plataformas y asociaciones de padres y madres de municipios de Granada, Córdoba y Sevilla que también están afectados por la eliminación de los centros Semi-D para que se adhieran, como señaló el representante a nivel autonómico de esta coordinadora, José Antonio Salguero.

Primera protesta

La primera actuación de la Coordinadora Andaluza por la Educación Obligatoria en el Medio Rural se iniciará el próximo viernes 4 de junio, jornada en la que los padres se concentrarán durante media hora delante de los centros de los municipios afectados con la eliminación de estos dos cursos. Salguero asegura que ya están preparando un calendario de actuaciones porque con esta medida no se está respetando la igualdad del alumnado.

Una medida que la Consejería de Educación va a poner en marcha el próximo curso escolar «para ir desmantelando poco a poco los centros Semi-D es eliminar el transporte escolar a los alumnos de 1º y 2º de ESO que viven en diseminados o pedanías y que acuden a un centro Semi-D porque está más cerca de su vivienda. Sólo podrán tener derecho al servicio de transporte si se matriculan en los institutos donde tendrán que realizar los dos cursos de la ESO que le quedan por cursar (3º y 4º), aunque están más alejados de su hogar, con el consiguiente peligro por las paupérrimas carreteras existentes en este tipo de zonas», advirtieron.

Otro factor importante lo constituye el hecho de que «el fracaso escolar y el absentismo en la educación obligatoria se incrementan considerablemente en el alumnado que se ve obligado a trasladarse a los IES», continuaron.

La Plataforma para una Educación de Calidad en la Campiña de Jerez empezó su andadura hace un más de un año, cuando la Consejería de Educación propuso la eliminación de estos centros y el traslado de los alumnos desde los doce años a los institutos de Jerez o de otras pedanías mayores. Así, los estudiantes de Secundaria de El Portal tendrían que ir a institutos de la zona sur mientras que los vecinos de Torrecera y El Torno acudirían al IES Vega del Guadalete (en La Barca). El resto de los estudiantes de la campiña tienen sus IES en la zona norte (Almunia, Fernando Quiñones y La Granja).