ESPAÑA

Gabilondo propone a los gobiernos regionales 14 prioridades en educación

La mayoría de estas medidas alcanzaron un alto grado de consenso en el fracasado pacto de Estado educativo

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El pacto de Estado sobre educación ha fracasado y ha pasado a convertirse en un plan de gobierno. Y dentro de este plan, el ministro de Educación, Ángel Gabilondo, no descarta «trabajar con medidas y acciones específicas» que permitan mejorar el sistema educativo. Gabilondo sigue «sin renunciar» a su objetivo de poner en marcha las medidas contempladas en el naufragado pacto, si bien admite que conllevarán más tiempo y trabajo. Ahora apuesta por los pasos cortos y medidos, como se verificó ayer durante la reunión de la Conferencia Sectorial de Educación que, reunió a los consejeros de Educación de las CCAA.

El ministro propuso 14 programas prioritarios de cooperación territorial en materia de educación para el curso 2010-2011. Unos programas que, dijo, «no son los restos del naufragio del pacto, porque son objetivos que vamos a perseguir hasta el final». Los consejeros autonómicos de Educación dispondrán ahora de un tiempo indeterminado para valorar si aprueban la nueva propuesta de Gabilondo. Aunque el ministro admitió que «sólo tres de los programas están implantados en el territorio nacional y el resto son nuevos», es patente que la mayoría de las medidas propuestas ahora alcanzaron un alto grado de consenso en el fracasado pacto de Estado educativo. La propuesta de Gabilondo está acompañada de una memoria económica de 510 millones de euros para el curso 2010/2011, que deberá ser cofinanciada por las CCAA.

Las metas que se persiguen se centran en mejorar el rendimiento escolar de los alumnos, modernizar el sistema educativo, potenciar la Formación Profesional, mejorar la calidad de la educación e impulsar la formación permanente del profesorado.

En esta ocasión, el PP, representado por consejero de Educación de la valenciano, Alejandro Font de Mora, aseveró que «coincidimos en los objetivos», como luchar contra el fracaso y el abandono escolar o potenciar la FP. Mostró su disposición a colaborar, aunque acto seguido indicó que falta concretar más los programas planteados.