Las ventas recaen en los números rojos durante abril y hacen sonar las alarmas
Actualizado: GuardarLas ventas del comercio minorista a precios constantes -descontadas las distorsiones que provoca la inflación- sufrieron en abril una dura recaída, al registrar una contracción interanual del 2,3%. Un mal resultado que disipa la alegría del mes de marzo, cuando el negocio mejoró un 2,1% después de dos años de descensos, y que confirma los malos pronósticos de los comerciantes ante el duro ajuste de sueldos, pensiones, inversión y ayudas sociales. Todas las alarmas se han encendido en el sector, que pronostica otro medio año de pérdidas y de destrucción de empleo.
Pocos indicadores de coyuntura son tan ilustrativos sobre la salud de una economía como la evolución de las ventas del comercio. Y más en una sociedad como la española, que crece y crea puestos de trabajo o se hunde y genera paro en buena parte en función del tirón o de la debilidad del consumo interno.
Los datos de abril indican que el repunte de ventas registrado en marzo fue sólo un paréntesis en un sector abonado a los números rojos. La pregunta es ahora si la recaída se limitará a sectores concretos como el comercio o se extenderá más adelante al conjunto de la actividad.