El edificio 'Ciudad del Mar', en Puerto América, es el símbolo de un fracaso. :: miguel gómez
CÁDIZ

Los deseos que aún están sobre el papel

Entre las peleas con otras administraciones y los retrasos propios, muchas de las ideas no han salido adelante Tras este periodo, la alcaldesa tiene pendiente en su agenda algunos proyectos vitales para la ciudad

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Una ciudad es como una casa: siempre hay que arreglar algo». La cita es de ella, de Teófila y habría que añadir: además de las reparaciones, es necesario hacer mejoras, porque las exigencias del ciudadano se incrementan. Ya no basta con levantar las calles de vez en cuando o mantener a la Policía Local. Se piden más bibliotecas, más y mejores pistas deportivas, guarderías, centros cívicos, transporte, etc. Y todo ello, con la endémica falta de suelo. Aún así, puede establecerse un listado de asuntos que quedan pendientes, algunos de los cuales tendrán que esperar, por lo menos, al próximo mandato.

Plaza Sevilla

El transporte del siglo XXI

En lo que se refiere a infraestructura, la gran tarea pendiente es haber sacado adelante el gran intercomunicador de la ciudad, que debe modernizar todo el sistema de transportes y comuniones. La plaza Sevilla ha sido un rosario de retrasos y esperas, si bien es cierto que el plan se cambió sobre la marcha: en un principio (año 2002, con el Gobierno de Aznar) había un acuerdo entre el Ayuntamiento y Renfe, que incluía la construcción de viviendas libres para rentabilizar la operación. Tras varios rifirrafes, la Junta paralizó la operación para introducir el proyecto de una nueva estación de autobuses. Tras muchos años de discusión, al menos se ha llegado a un acuerdo, pero el proyecto de aunar todos los sistemas de transportes (ferrocarril, autobuses, tranvía, taxis, bicicletas y el catamarán) no estará listo para 2012. De momento, allí no se ha metido ninguna máquina, salvo para derribar el antiguo hotel y para asfaltar algunos aparcamientos.

El nuevo planeamiento

Coleando desde 2006

Vigente desde el año 1995, el actual planeamiento se ha quedado obsoleto desde hace tiempo. Hace ahora cuatro años el equipo de Gobierno inició los trámites para hacer un nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). Se expusieron las 12 principales ideas que llevaría el documento y se realizó una exposición, en junio de 2006, en el centro del Palillero. Desde entonces se ha avanzado, pero el trabajo no se ha terminado. El gran atasco se ha producido desde la aprobación inicial, el 16 de febrero de 2009 hasta el siguiente paso formal (aprobación provisional) que está prevista para el próximo mes de junio. Aún así, aún faltaría el visto bueno de la Junta de Andalucía y es difícil que se produzca antes de las próximas elecciones, en mayo de 2011.

Puerto América

La gran frustración

Fue la gran apuesta para 2012. Las migajas que quedaron de aquella fiesta. El edificio 'Ciudad del Mar' se quedó sin terminar al final del mandato de Carlos Díaz, pero tampoco Teófila ha podido sacarle partido. Eso sí, proyectos ha habido mucho: un centro deportivo de alto rendimiento, un hotel y un acuario. La alcaldesa se queja de que la Autoridad Portuaria ha bloqueado los proyectos, pero lo cierto es que en breve terminará la concesión y eso quedará como una oportunidad perdida.

La oferta cultural

Las mayores quejas

No son pocos los que lamentan que los turistas que llegan a la ciudad no se encuentren oferta de ocio y cultura más completa, más acorde con lo que se demanda. El Falla continúa sin poder usarse en verano y la ciudad está pidiendo a gritos un nuevo escenario. El proyecto de la multiusos iba a tapar ese hueco, pero con la crisis, parece que habrá que esperar mucho más.

Patrimonio

Muchos pares de ojos más

La mayor parte de la riqueza de Cádiz está en el caserío. Fincas que reflejan el esplendor que vivió la ciudad con el comercio de Indias. Por eso muchos expertos reclaman una mayor vigilancia, para evitar expolios y destrucción de espacios protegidos, como ocurrió en Ruiz de Bustamante, 4. Falta actualizar los catálogos, con fichas que den fe de lo que hay (incluyendo elementos artísticos) y sobre todo actuar con diligencia contra estos atentados.