Nueva Rumasa ofrece el dinero de la expropiación para crear empleo
La familia Ruiz-Mateos pedirá al Gobierno el cobro de la indemnización, que asciende a 2.095 millones de euros
JEREZ. Actualizado: GuardarLa familia Ruiz-Mateos anunció ayer su intención de solicitar «en los próximos días» la ejecución de los justiprecios positivos por la expropiación de Rumasa, que, según afirmó, han sido «reconocidos por el Estado en sentencias firmes» y ascienden a 2.095 millones de euros, que «después de 27 años continúan pendientes de pago».
La familia Ruiz-Mateos agregó que, dada la «delicada» situación económica que atraviesa el país, está dispuesta a «prestar al Estado la cuantía que recibiera como indemnización por la expropiación, dirigida de una forma especial a los trabajadores, para fomentar la creación y el mantenimiento de los puestos de trabajo, lo que ha sido una constante desde la fundación de Rumasa».
En un comunicado, los Ruiz-Mateos indicaron que, con independencia de la ejecución de estas sentencias, prosiguen las demandas de retasación «iniciadas en su día», en las que la familia reclama 18.000 millones de euros.
«Todo ello no tendría coste alguno para el erario público, ya que la solución vendría acompañada por una propuesta de un banco extranjero que además permitiría una inyección muy importante de liquidez en el sistema», aseguraron las mismas fuentes.
Pagarés
Nueva Rumasa afirmó ayer que se ha ajustado «con la mayor brevedad posible» a la modificación de la Ley del Mercado de Valores con la firma de un acuerdo con la Agencia de Valores de Gestión de Patrimonios Mobiliarios para seguir emitiendo pagarés.
En un comunicado, la empresa de la familia jerezana indicó que ha suscrito este acuerdo para la intermediación en la comercialización de las próximas emisiones que realicen las diferentes sociedades participadas por la familia. Es la respuesta que la compañía dio ayer después de que el presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Julio Segura, indicase que Nueva Rumasa había desistido de emitir nuevos pagarés y afirmara que entre los planes del grupo figuran la salida a Bolsa de alguna de sus empresas o incluso realizar una emisión de bonos. Según Nueva Rumasa, desde marzo ha abonado tanto en su capital como en sus intereses todos los pagarés de su emisión de diciembre de 2009, que son un 32% más rentables que una inversión en Bolsa.
Desde el holding señalaron que los inversores que han adquirido los pagarés manifiestan estar «altamente satisfechos», ya que el resultado de su inversión «es un verdadero y rotundo éxito frente a la rentabilidad que hubieran obtenido en Bolsa». En concreto, para una inversión de 50.000 euros, desde el pasado 23 de diciembre hasta el pasado 20 de mayo la rentabilidad sería del 10%, con unas ganancias de 2.025 euros, frente a las pérdidas de 11.268 euros (-22%) en el caso de una cartera compuesta por valores en Bolsa del Ibex 35.