El Consistorio da el paso y recurrirá el 'catastrazo' para sus edificios
El acuerdo político recoge la prestación de asesoramiento a los ciudadanos en el caso de que no se extienda la sentencia del TSJA
JEREZ. Actualizado: GuardarComo si de un número mágico se tratase, siete son los puntos clave que tiene el acuerdo alcanzado en la tarde del martes por las cuatro fuerzas políticas de la ciudad contra el 'catastrazo': PSOE, PP, PSA e IU. En uno de ellos, el Ayuntamiento se compromete expresamente a «recurrir y solicitar la extensión de la sentencia del TSJA a los valores catastrales asignados a edificios propios», es decir, que al igual que han hecho cientos de ciudadanos con sus viviendas, protestará por el alto valor asignado a los inmuebles de titularidad municipal.
El acuerdo se concreta en una moción que se llevará al Pleno municipal de hoy y se basa en la petición de que la sentencia que da la razón a un ciudadano en su reclamación por la ponencia de valores se extienda al resto de los contribuyentes. Así, es el primer punto de un documento que hizo público ayer el Ayuntamiento: «Solicitar a la Dirección General del Catastro que por aplicación del principio constitucional de igualdad y por razones de economía procesal, acuerde extender los efectos de la sentencia de fecha 14 de abril de 2010, del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, a la totalidad de los contribuyentes por el Impuesto de Bienes Inmuebles de Jerez». El acuerdo reza que se trata de una cuestión «que afecta a todos».
El documento rubricado por las cuatro fuerzas políticas despejó ayer una de las principales dudas: si el Ayuntamiento pediría la anulación de la ponencia de valores o su revisión. Finalmente, será esto último lo que se solicitará también a la Dirección General del Catastro.
Asesoramiento
En el caso de que las solicitudes del gobierno local no llegaran a buen puerto, el Ayuntamiento tratará de «que se arbitren los mecanismos y se ponga a disposición de los ciudadanos los medios necesarios, de acuerdo con el Colegio de Abogados y el Colegio de Procuradores, para prestarles asesoramiento tendente a que puedan canalizar las reclamaciones individuales».
Mientras llega la respuesta de las administraciones competentes, el Ayuntamiento estudiará la manera de extender los efectos de la sentencia a todos los ciudadanos de forma transitoria. Por último, y para el cumplimiento de todos y cada uno de los puntos del acuerdo, los cuatro partidos políticos han decidido crear una comisión de seguimiento mixta.
Las reacciones
Aunque aún no se conocía el contenido detallado del documento, el secretario local del Partido Popular, Antonio Saldaña, mostró ayer su satisfacción por el consenso alcanzado. «Estamos contentos por haber llegado a un acuerdo con todos los grupos tres años después de que el PP empezara a liderar la lucha contra el 'catastrazo', aseguró.
Saldaña no desveló un solo detalle del documento a la espera de que lo hiciese el Ayuntamiento e insistió en que «la valoración catastral es una barbaridad y tarde o temprano tenía que pararse». Mientras tanto, el PP sigue atendiendo a los ciudadanos interesados en interponer recursos contra la subida de lo valores catastrales: «Asesoramos a todos los ciudadanos, independientemente de que estén ya en el proceso contencioso-administrativo o no». El Partido Popular recordó ayer que los ciudadanos tienen hasta el 30 de mayo para interponer un recurso al padrón municipal, otra de las vías abiertas para las reclamaciones del IBI. «Ya hay más de una sentencia favorable pero no se pueden esperar todas», explicó.
Desde Izquierda Unida, Joaquín del Valle, tenía muy claro que «siempre es bueno que se llegue al consenso y más con un gobierno en mayoría. Creo que es nuestra obligación». El concejal destacó que IU estará muy pendiente de que se baje el tipo impositivo: «No se establecen elementos de equilibrio, que se deja en manos de la comisión mixta. Ahí sí que daremos la batalla», aseguró. Del Valle recordó que «IU siempre advirtió que la nueva ponencia de valores iba a ser un problema gordo para el Ayuntamiento porque para poner en uso determinado suelo hace falta expropiar y esos valores lo hacían imposible».