ESPAÑA

Cepsa presenta una carta en la que Garzón le pide dinero para los cursos de Nueva York

El alto tribunal investiga la mediación del juez en la aportación que hizo la petrolera a las jornadas

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El magistrado del Tribunal Supremo que instruye la causa contra Baltasar Garzón por su presunta implicación en la obtención de unas subvenciones para unos cursos en Nueva York ha incluido nuevas pruebas en la investigación. Se trata de una carta que Garzón envió al presidente de la petrolera Cepsa en diciembre de 2005, coincidiendo con la celebración de las jornadas en la Universidad norteamericana, en la que pide a la empresa «contribuir a la iniciativa» y le agradece el «interés que sé que has puesto en este proyecto». Un mes después, Cepsa aportó 100.000 dólares a los cursos, que se sumaron a los 302.000 dólares que dio el Banco Santander, entonces propietaria de una tercera parte de la petrolera.

El juez del Supremo, Manuel Marchena, investiga precisamente si Garzón medió desde su condición de juez para la obtención de las citadas subvenciones y si las entidades que aportaron fondos pagaron su sueldo o dieron dinero para su manutención durante su estancia en Estados Unidos, entre marzo de 2005 y junio de 2006, cuando disfrutó de una licencia de estudios. Por este motivo, los querellantes acusan al juez ahora suspendido de un delito de cohecho.

La carta de Cepsa, enviada por Garzón a su presidente Carlos Pérez de Bricio, la encabeza con un «estimado Carlos» y adjunta otra misiva de la Universidad de Nueva York para la celebración de una seminario paralelo a los coloquios dirigidos por el juez, llamados 'Diálogos Transatlánticos'. «Espero que, al igual que lo han hecho otras entidades: BBVA, Caixa Cataluña, Telefónica y Endesa, puedas contribuir a la iniciativa», comunica Garzón al entonces responsable de Cepsa.