Economia

La OCDE descuelga a España de la recuperación económica en 2011

El Producto Interior Bruto nacional crecerá el año próximo un 0,9% y el desempleo apenas bajará, según este organismo

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La economía española sufrirá en 2010 una pérdida de crecimiento interanual equivalente al 0,2% del Producto Interior Bruto (PIB), y en 2011 el avance de la actividad será menor de lo esperado y quedará limitado al 0,9%, muy por debajo de sus socios del euro -que crecerán de media un 1,2% este año y un 1,8% el próximo- y del resto de economías desarrolladas, cuyo avance conjunto ascenderá al 2,7% en 2010 y al 2,8% en 2011. Esas son las últimas previsiones de crecimiento económico publicadas por la OCDE, que al menos mejoran para este año en una décima su anterior pronóstico para España de una caída del 0,3%, igual a la que espera el Gobierno en sus previsiones.

La organización que agrupa a los 31 países democráticos más ricos del mundo cree que la tasa española de desempleo alcanzará en 2010 el 19,1% de media, una décima superior a la pronosticada por el Ejecutivo para el conjunto del año. No habrá pues despegue, la salida de la crisis se parecerá más al despertar de un sueño pesado: «El avance del PIB debería continuar mejorando lentamente en 2010 gracias a la demanda externa, aunque podría verse frenado por la continuidad de la contracción en el sector de la construcción y por la orientación necesariamente restrictiva de la política presupuestaria», indica la OCDE en su informe.

El documento resalta el reforzamiento del consumo interno y de la inversión este año, que permitirán reconducir la contracción de la economía desde la caída del 3,6% registrada en 2009 a un retroceso menor (0,2% en 2010) para su definitiva vuelta al crecimiento (0,9% en positivo) en 2011. Pese a esa lenta pero progresiva mejora, España estaría condenada a perder el tren de la recuperación, al que ya se habrían subido los principales países desarrollados, o como mucho a ocupar el vagón de cola. La OCDE pronostica que los dieciséis países del euro crecerán el año próximo a un ritmo del 1,8%, con avances del 2,1% en Alemania, 2,5% en Reino Unido, 2,1% en Francia y 1,5% en Italia. Fuera de Europa, Estados Unidos crecerá un 3,2% y Japón un 2%.

Austeridad

La OCDE valora el paquete de medidas de consolidación fiscal recién aprobado por el Gobierno, encaminado a reducir el déficit de las administraciones públicas desde el actual 11,2% del PIB hasta el 6% a finales de 2011. No obstante, el organismo que dirige el mexicano Ángel Gurría no es tan optimista como José Luis Rodríguez Zapatero en cuanto a las posibilidades de estrechar el agujero de las cuentas públicas. Calcula que el déficit caerá este año hasta el 9,4% (el Ejecutivo sostiene que será capaz de reducirlo hasta el 9,3%) y hasta el 7% en 2011.

La organización aplaude los ajustes de sueldos, pensiones, ayudas sociales e inversiones públicas lanzados por el Gobierno para sanear el déficit. Pero deja claro que, igual que otros organismos multilaterales como el FMI, no se conforma con esa mayor austeridad en el gasto. También será preciso, señala, aplicar una reforma de las pensiones e implementar cambios «de envergadura» en el mercado de trabajo en aras de asegurar la viabilidad de las finanzas de la administración.

El informe alerta, además, de las consecuencias negativas que tendría un eventual fracaso de la política económica del Gobierno sobre la credibilidad y la solvencia de la economía española. «Resultados insatisfactorios en materia de saneamiento presupuestario podrían afectar a la confianza de los inversores», resalta. Por último, la OCDE pronostica que la inflación en España alcanzará el 1,4% en 2010 y el 0,6% en 2011.