La provincia lidera la venta de pisos a través del portal de la Junta, aunque sólo se hayan vendido 50 de los casi mil anunciados :: R. RÍOS
Ciudadanos

El plan para reducir el 'stock' de viviendas sólo convence a 50 compradores en Cádiz

La Junta atribuye el fracaso a los fallos de la web y a la lentitud de los trámites, mientras que los promotores aún dudan de la iniciativa

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Si no se le da salida al 'stock' de viviendas no se puede seguir construyendo y si no se puede construir, las empresas cierran y si las empresas cierran, se pierden puestos de trabajo. La ecuación sigue siendo la misma a pesar de los miles de recetarios anti crisis que han presentado las administraciones públicas y la leve mejora de la economía en el primer trimestre del año. Uno de los más recientes lo redactó precisamente la Junta para que promotores y bancos puedan deshacerse de ese excedente. Son casi 9.000 pisos colgados en toda la provincia, aunque sólo 973 ellos están inscritos en la página web www.tuviviendaenandalucia.es.

Las esperanzas estaban puestas en esta iniciativa de préstamos reintegrables a la que se ha destinado 1.000 millones de euros. Pero el efecto en la calle no ha sido el esperado. El número de residencias vendidas en Cádiz no llega a 50, a pesar de tratarse de una de las provincias con mayor éxito de convocatoria. Han sido 89 en toda Andalucía, según avanzó ayer el secretario general de la Federación de Constructores (Fadeco), Emilio Corbacho.

La medida, anunciada en febrero, no empezó a prestar servicio hasta marzo. Durante ese tiempo el portal de Internet ha tenido constantes problemas y se han eternizado las gestiones para tramitar las solicitudes. Precisamente a eso le atribuye la Junta este fracaso, tal como le han trasladado esta misma semana a los promotores en una reunión conjunta con representantes de la Consejería de Hacienda y de las entidades bancarias.

Sin embargo, los constructores dudan aún de su aplicación una vez resueltas las incidencias. Lo más importante son las condiciones, ya que se trata de un sistema de préstamos de entre 9.000 y 15.000 euros que el beneficiario tiene que devolver. Eso supone un gran ahorro al principio, pero que se duplique la cuota de golpe al cabo de los años. Además, la administración no garantiza la concesión de la hipoteca ni actúa como avalista, simplemente concede el préstamo para abaratar las mensualidades durante los primeros diez años, pero la última palabra la siguen teniendo los bancos. Los inversores que han consultado la web siguen considerando caros los inmuebles, además de que el IVA y los gastos hay que pagarlos por adelantado.

No obstante, la iniciativa seguirá adelante y para ello se volverá a publicitar en toda Andalucía, según informó Emilio Corbacho. Un 75% de los inmuebles se han vendido en Sevilla, Huelva y Cádiz. Y ha sido esta última la que ha podido hacer mayor negocio, aunque apenas supera el medio centenar.

El secretario general de Fadeco Andalucía y de la delegación gaditana confía en que este relanzamiento del plan vaya a incentivar la compra, aprovechando también la inminente subida del IVA -prevista en julio- y el fin de las ventajas fiscales por adquirir una vivienda. Todo parece indicar que la campaña publicitaria comenzará en breve, ya que esta iniciativa sólo tiene un año de vigencia.

A pesar de la falta de éxito de la convocatoria, las condiciones se mantienen. Lo más atractivo del plan inmobiliario es que durante los primeros diez años la cuota se reduce un 40%. Para acogerse, todas deben ser viviendas libres con licencia de primera ocupación, sin embargo, se han inscrito en la web algunos inmuebles de segunda mano, que no podrán beneficiarse de esta medida.