ANDALUCÍA

El PSOE aprueba en solitario las leyes sobre la financiación y autonomía local

Cerca de un centenar de alcaldes presencian el debate en el que PP e IU justifican el voto en contra al estimar poco el dinero

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Al final hubo dos fotos. Alcaldes y diputados del PSOE y del PP se hicieron retratar por separado en el Parlamento tras la aprobación de las leyes locales. Imágenes que a su vez retratan el desacuerdo de los partidos sobre estas normas llamadas a modificar el marco jurídico de los ayuntamientos y diputaciones respecto a sus relaciones competenciales y financieras con la Junta de Andalucía. Las leyes de Autonomía Local (LAULA) y de Participación de las Entidades Locales en los Tributos de la Comunidad Autónoma salieron ayer adelante con el voto en solitario del PSOE. Ni el acuerdo con la FAMP, y la inclusión de las reivindicaciones de esta, convencieron al PP y a Izquierda Unida, que reclamaron más dinero y calificaron las normas aprobadas de «tacañas» y «respuesta cortita» con las demandas de los consistorios.

Para el consejero de Gobernación y Justicia, Luis Pizarro, el día de ayer entrará en la crónica del municipalismo como un día «histórico». «Los alcaldes se empezarán a dar cuenta en enero de 2011 de la dimensión de lo que hemos aprobado», dijo al finalizar la votación. Se refería al montante de 420 millones de euros que recibirán los 771 ayuntamientos andaluces del nuevo fondo creado para la participación de los ayuntamientos en los tributos propios de la Junta y que alcanzará los 600 millones en 2014. El reparto se hará por criterios de población.

El PP pedía que los ayuntamientos recibieran este año 604 millones de euros en lugar de los 200 previstos en el fondo de nivelación municipal y que los ayuntamientos participen en el 6% de todos los tributos de la Junta, no sólo los propios como recoge la ley. La diputada del PP Carmen Crespo manifestó que las normas «no cumplen ni de lejos las expectativas de los ayuntamientos» y las calificó de «sectarias, controladoras e intervencionistas».

Oportunidad «perdida»

Izquierda Unida reclamó 420 millones de euros para el ejercicio en curso y subir el fondo hasta los mil millones de euros en 2014. Su coordinador andaluz, Diego Valderas, se quejó de haberse perdido una gran oportunidad tras esperar 31 años para la descentralización local y dijo que las normas «no responden al momento actual» por la crudeza de la crisis y son «mejorables».

El socialista Fernando Martínez afirmó que las enmiendas socialistas han colmado las expectativas de todos los alcaldes, también los del PP e IU.

Las enmiendas socialistas han incluido en la LAULA referencias de menor o ninguna tutela de la Junta en las 29 competencias que a partir de ahora se le reconocen jurídicamente a los ayuntamientos. Otra novedad es la creación del Consejo de Gobiernos Locales, un órgano al que la Junta deberá consultar cuando apruebe normas que afecten a los ayuntamientos.

Al Pleno de ayer acudieron casi un centenar de alcaldes y ediles y los presidentes de las diputaciones de Almería, Sevilla, Córdoba, Jaén, Cádiz y Huelva. Todos socialistas. A la sesión también acudieron alcaldes del PP, pero con una pegatina en contra de las leyes.