La alcaldesa media con Educación para pedir el transporte escolar en la zona rural
JEREZ. Actualizado: GuardarLa alcaldesa, Pilar Sánchez, junto al delegado de Educación y Distrito Sur, Juan Salguero; la delegada de Medio Rural, Mª del Carmen Martínez, y la delegada de Medio Ambiente y Sostenibilidad, África Becerra, se reunió el pasado lunes con representantes del AMPA del CEIP Torrecera para darles a conocer las gestiones realizadas en defensa de la comunidad educativa del municipio y tomar nota de las demandas de los padres.
Así, Sánchez les explicó que está en contacto con la Consejería de Educación «para evitar la desaparición del transporte escolar en los centros Semi D, en los que solo se imparte el primer ciclo de Secundaria obligatoria y que afecta prácticamente a todas las Entidades Locales Menores y barriadas rurales».
Al objeto de evitar que esta situación se produzca el curso que viene, la alcaldesa, que abordó este tema con la Plataforma creada para tal fin y con la Coordinadora Rural, declaró que «iré trasladando al AMPA del CEIP Torrecera la información que me llegue de la Consejería de Educación, a raíz de los próximos contactos que mantenga, y les he asegurado que estoy mediando para solucionar el problema en el municipio».
Esta reunión surge después de que se conociera que la Plataforma para una Educación de Calidad en la Campiña de Jerez, junto con la establecida en la Sierra de Cádiz, se están coordinando con otras plataformas surgidas en Andalucía con el mismo frente común: la apuesta por la permanencia de los centros Semi-D (colegios de Primaria que tienen también los dos primeros cursos de Secundaria).
Como explicó en su momento la portavoz de la plataforma jerezana, Paqui Morales, «la situación quedó finalmente en que nos daban a los padres la opción a elegir si queríamos que nuestros hijos siguieran en el Semi-D o fueran a la ciudad». El conflicto parecía solucionado pero la segunda parte es la que sigue trayendo de cabeza a las familias: «Los alumnos de estos colegios no tienen derecho a transporte escolar y si van a Jerez, los llevan gratis», recordó Morales. Así, aunque el autobús recorra varias pedanías para los alumnos de Primaria, los estudiantes de Secundaria -aún yendo al mismo centro- no se pueden montar «y, por ejemplo, no hay otro tipo de transporte entre El Mojo y La Ina». De esta forma, las únicas familias que pueden optar por quedarse en los Semi-D son aquellas que disponen de coche propio y disponibilidad para llevar y traer a sus hijos a clase cada día.