Ciudadanos en las inmediaciones de oficinas de Unicaja y CajaSur en Málaga. :: SALVADOR SALAS
Economia

Unicaja dice que el acuerdo laboral no se firmó por la ausencia de CajaSur

Bruselas da el visto bueno a la intervención de la entidad cordobesa con la condición de que en seis meses haya un plan de reestructuración

MÁLAGA/BRUSELAS. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La «ausencia» de Aspromonte y de CajaSur impidió formalizar el acuerdo laboral de fusión, de carácter verbal que se había alcanzado, según se desprende de un comunicado de Unicaja a sus trabajadores. En el mismo la entidad malagueña segura en el plan fallido con CajaSur puso «todo su empeño y dedicación para garantizar el buen fin del proceso» y «no se escatimó ningún esfuerzo».

En un comunicado interno de la dirección de recursos humanos remitido a los trabajadores, al que tuvo acceso Europa Press, la entidad malagueña precisó, entre otras cosas, que Unicaja sí aprobó en su consejo el proyecto de fusión, un hecho que comunicó al Banco de España y a CajaSur, y aseguró que «en el momento de la aprobación, se había alcanzado un acuerdo verbal con la representación sindical, que no pudo formalizarse debido a que Aspromonte, sindicato mayoritario en CajaSur, se ausentó de la sede central de Unicaja con el argumento de que los representantes de la dirección de CajaSur se habían marchado y que, por tanto, no era factible la firma del documento, emplazando este acto a una fecha posterior».

En ese sentido, Unicaja apuntó que los representantes de la dirección de CajaSur, «contrariamente a la reiteradamente manifestada voluntad de alcanzar un acuerdo laboral, abandonaron la sede central de Unicaja sin comunicarlo y, consiguientemente, sin verificar siquiera la posibilidad de firmar un acuerdo laboral».

Aprobación

Aseguró que la dirección de recursos humanos de Unicaja «tenía preparado sendos documentos con las bases y con el contenido completo del acuerdo, cuya firma podría haberse realizado la misma tarde del pasado 21 de mayo».

Dentro de este proceso iniciado tras la falta de acuerdo por parte dela entidad cordobesa, la Comisión Europea autorizó ayer provisionalmente la intervención de CajaSur por parte del Banco de España con la condición de que las autoridades españolas presenten en un plazo de seis meses un plan de reestructuración que garantice la viabilidad a largo plazo de la entidad sin nuevas ayudas públicas.

El Gobierno español notificó a Bruselas la intervención el mismo día en que se produjo, el sábado 22 de mayo, y el Ejecutivo comunitario la aprobó por procedimiento de urgencia el domingo 23 de mayo a las 17:00 horas, informaron a Europa Press fuentes comunitarias.

«La aprobación de la Comisión está condicionada a la presentación de un plan de reestructuración dentro de 6 meses», explicaron las fuentes consultadas.

Aunque el Ejecutivo comunitario aprobó el pasado mes de enero el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), todas las inyecciones de capital público a las entidades que no estén sanas, como CajaSur , deben notificarse a Bruselas y acompañarse por un plan de reestructuración.