Economia

El déficit cae un 18% hasta abril por la mejora en la recaudación por IVA

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El déficit acumulado por el Estado hasta abril registró un descenso interanual del 18%, hasta 5.661 millones de euros, cantidad equivalente al 0,54% del PIB, según los datos de ejecución presupuestaria presentados ayer por el secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña. El año pasado en el mismo período las cuentas públicas registraron un desequilibrio de 6.908 millones, el 0,66% del PIB.

El avance en la recaudación por IVA, que tras dos años a la baja aumentó un 13,6% y, en menor medida, la subida de ingresos por IRPF, permitieron al Estado incrementar sus ingresos en el primer tercio del año un 10,1%, hasta 49.159 millones. Subida que, en opinión de Ocaña, manifiesta «que la economía se está estabilizando» y que «la evolución de los impuestos mejora».

Los gastos acumulados en el mismo período ascendieron a 54.820 millones, un 6,3% más interanual.

En términos de caja, metodología contable que anota los ingresos y gastos efectivamente realizados en el período, el Estado registró hasta abril un déficit de 12.393 millones, frente a los 8.467 millones del mismo período de 2009. Los ingresos impositivos, el 92,5% del total de la recaudación, mejoraron por segundo mes consecutivo y permitieron una subida interanual del 4,4% en el período. El IVA, con un aumento en abril del 57,6% y del 13,6% en el cuatrimestre, fue el impuesto que presentó mejor evolución. Los ingresos por ese tributo que grava el consumo ascendieron a 20.408 millones. En esa mejora influyó la caída de las devoluciones anuales y el aumento de ingresos por aplazamientos concedidos en meses precedentes. El resultado también reflejó el avance de las retenciones por importaciones y el mejor comportamiento de las ventas en el interior, que crecieron en marzo por primera vez desde septiembre de 2008.