Michel Bustillo está al frente de Hogar La Salle Jerez desde su constitución. :: JUAN CARLOS CORCHADO
Michel Bustillo - Presidente de Hogar La Salle Jerez -

«Sin ayudas es difícil que sobrevivan asociaciones como la nuestra»

Desde su colectivo, creado hace dos años, trabajan en la reinserción social de adolescentes

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Michel Bustillo trabaja desde hace más de dos años en la reinserción de adolescentes con riesgo de exclusión social, una labor que realizan desde Hogar La Salle Jerez y reclama a las administraciones más medios para poder subsistir.

-¿Cómo y cuándo se creó la asociación Hogar La Salle Jerez?

-Abrimos nuestras puertas hace dos años con un proyecto dirigido a adolescentes en riesgo de exclusión social, aunque desde hace tres se constituyó como asociación sin ánimo de lucro que trabaja en la prevención, con un marcado carácter educativo, con chicos y chicas de 14 a 18 años.

-Cuál ha sido su evolución?

-El centro de día fue el primer proyecto que pusimos en funcionamiento donde los chavales trabajan en talleres. Sin embargo hace un año comenzaron a llegar menores tutelados inmigrantes, procedentes principalmente de la zona africana, que en un principio estaban tutelados por el Servicio de Protección de la Junta de Andalucía. A partir de ahí abrimos un segundo proyecto que es un hogar de emancipación que pretende ayudar a jóvenes inmigrantes a que puedan tener autonomía, y por ello damos formación laboral, principalmente, y habilidades sociales. Actualmente hay siete jóvenes, seis son marroquíes y uno de Guinea.

-¿Cuantas personas trabajan?

-Otro de los programas que trabajamos es el voluntariado, una figura que es muy importante para nosotros. Tenemos 60 personas que trabajan junto con el equipo de profesionales -formado por siete personas- para llevar adelante este proyecto. Además recibimos en el año 2009 el Premio a la Persona Joven Voluntaria.

-¿Qué proyectos hay pendientes?

-Existe un compromiso de la dirección general de Infancia y Familia con nuestra asociación para gestionar un hogar residencial para adolescentes con siete plazas de chicos que han tenido una medida de desamparo. De momento está en espera de que la administración inicie los trámites, aunque en un principio estaba previsto para junio, de momento seguimos a la espera. Además, está en estudio la creación de un taller de formación para jóvenes reclusos que de esta forma podrían comenzar su reinserción laboral y social. Dormirían en prisión pero saldrían para prepararse de cara a su incorporación a la vida normalizada. Estamos pidiendo ayuda, pero ocurre que en tiempos de crisis bajan los ingresos y claro, nosotros vivimos de lo que nos dan. Desde el principio nos ayudan los hermanos de las escuelas cristianas de La Salle, aunque además también colaboran entidades privadas como La Caixa. También tenemos solicitado un proyecto de jardinería, agricultura ecológica y placas solares.

-Qué reclama Hogar La Salle?

-Es fundamental para asociaciones como la nuestra que las administraciones vayan de la mano, dándonos medios para insertar a los jóvenes en la sociedad. En los tiempos que vivimos asociaciones como la nuestra tienen difícil subsistir sin ayudas públicas.