Los asistentes estuvieron participando en redes sociales en directo. :: cristóbal
Jerez

Las empresas 'tuitean' en Jerez

El foro pretende hacer llegar a las pequeñas y medianas empresas la importancia de mantener una presencia activa en la red y saber gestionarla Más de 70 alumnos participan desde ayer en las jornadas Social Media Meeting

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Hace un par de años apenas una minoría sabía qué se escondía detrás de los nombres de Facebook, Twitter, MySpace o Tuenti. Hoy es habitual que aparezcan en las conversaciones, en las noticias de televisión y en los periódicos. Los Museos de la Atalaya acogen desde ayer la Jerez Social Media Meeting, un encuentro en el que se analiza la importancia de las redes sociales en la gestión empresarial e institucional. El foro, organizado por la empresa jerezana Indios Zurdos, cuenta con más de 70 alumnos entre los que hay jerezanos pero también procedentes de Madrid, Barcelona, Soria, Baleares, Canarias, Vizcaya, Málaga y Córdoba, entre otros.

«Cuando vamos a encuentros de Social Media siempre se nos habla de grandes marcas y cifras y creo que eso aleja al pequeño empresario», aseguró ayer una de las organizadoras del evento, Mercedes Ramírez (de la empresa Indios Zurdos). «Creo que debíamos empezar a hablarles no de tecnología sino de qué le va a servir, qué utilidad va a tener un facebook para su negocio», continuó.

Ramírez recordó que «España tiene un 80% de empresas pequeñas y medianas y había que llegar a ellos. Este país es el que más utiliza las redes sociales en el mundo pero estos empresarios no las están aprovechando». Hoy, con más de 400 millones de usuarios, Facebook es la red social de más éxito, seguida de otras como MySpace, Tuenti o LinkedIn.

Elena Fernández y Francis Gómez son dos de los alumnos de este curso: «Nos interesaba participar porque parte de nuestro trabajo está relacionado con los contenidos que se tratan en estas jornadas. Además. es algo que no se suele hacer mucho por aquí», aseguraron. Destacaron también que «algo tan específico como este foro sólo se suele encontrar en Madrid o Barcelona».

Más actividades, hoy

La jornada de hoy se presenta de lo más interesante en los museos de La Atalaya. Contará con conferencias dedicadas a los mayores como un nuevo sector del mercado o el impacto en el turismo. Entre otros, participarán como ponentes Jorge Galindo, Ana Santos, Roberto Carrera y Gaby Castellanos. Las jornadas, como no podía ser de otra manera, están siendo retransmitidas por internet.

Fue la alcaldesa, Pilar Sánchez, la que dio ayer la bienvenida a los participantes y mostró su satisfacción porque la ciudad sea anfitriona de un encuentro casi pionero y vanguardista en materia de comunicación e igualmente destacó «la colaboración del Ayuntamiento con esta original iniciativa formativa y enriquecedora sobre un campo muy avanzado que se actualiza a diario. Hemos puesto nuestro granito de arena para hacer posible unas jornadas que creo son absolutamente necesarias».

La primera edil declaró que «la nueva revolución tecnológica a raíz de la llegada de la web 2.0, la gran transformación provocada por los Social Media en las relaciones interprofesionales y personales o el cambio de enfoque empresarial necesario para adaptarse a los tiempos, son temas que están a la orden del día en internet».

Durante la jornada de ayer los asistentes pudieron disfrutar de las conferencias, entre otras, de Joaquín Mouriz -sobre 'El panorama del Social Media en España'-, Miguel del Fresno -sobre 'Gestionar la reputación online'- y Pablo Herreros, sobre comunicación.