La vicepresidenta Elena Salgado, en su comparecencia tras el Consejo de Ministros. :: EFE
Economia

Salgado vence al PSOE y aplaza la subida de impuestos a los ricos

La vicepresidenta desmiente a Leire Pajín y aclara que la medida «se hará cuando sea oportuno» y que no es algo «inminente»

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«De inminente nada». El guiño que ayer hizo Zapatero a su partido al garantizar que habrá más impuestos para «quienes más tienen» quedó sensiblemente rebajado en poco más de 24 horas por la vicepresidenta económica, Elena Salgado. La responsable de Economía avisó de que no está en los planes inmediatos del Ejecutivo dar un paso en esa dirección. No sólo rebajó las expectativas en el marco temporal, también en su contundencia. «Se hará cuando sea oportuno y en todo caso -previno- será temporal».

Sus palabras fueron toda una enmienda a la totalidad a las declaraciones que esa misma mañana había realizado la secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín. En una entrevista en Antena 3 afirmó que la subida se anunciaría «seguramente de forma inminente». Exactamente el mismo adjetivo usado por la vicepresidenta, pero en sentido contrario.

Lo cierto es que, según fuentes gubernamentales, la oficina económica del presidente y el ministerio de Salgado llevan varios días examinando cada figura impositiva al milímetro a fin de dar con la fórmula que permita a Zapatero cumplir su promesa (un modo de compensar el drástico giro dado a su política). El objetivo estaba puesto, en un principio, en aquellos con patrimonio e ingresos en torno al millón de euros al año. Pero, según subrayó Salgado, sigue sin haber «una propuesta concreta».

Contradicciones

Confusión sobre la confusión. A pesar de que el propio Zapatero había advertido de que la medida se tomaría cuando el Ejecutivo lo considerara conveniente, la noticia de que la decisión se anunciaría en la rueda de prensa posterior al Consejo (para ser aprobada en quince días), corrió como la pólvora por varios medios de comunicación.

Economía negó todo el día tal cosa, pero desde el PSOE se afirmaba que el Ejecutivo no dejaría las cosas para el otoño, como siempre pretendió Salgado, sino que «algo se aprobaría «pronto». Las razones de que estos anhelos sufrieran un revés siguen sin ser desveladas de manera directa. Tres veces se preguntó a la vicepresidenta cuáles son los motivos por los que no conviene apretar ahora la tuerca a los ricos y tres veces se salió por la tangente.

En todo caso, las razones aducidas hasta la fecha por fuentes oficiales para demorar una subida de impuestos a los más pudientes se centran en dos cuestiones. Por un lado, en que hay que esperar a ver cómo funcionan las actuales medidas de ajuste y no quemar antes de tiempo una bala con la que más tarde responder a los mercados. Por otro, en que una medida de este calado puede servir como arma negociadora para unos Presupuestos que costará aprobar. La tensión entre políticos y técnicos dentro del Ejecutivo está servida.