Sociedad

La Fundación Caballero Bonald recibe esta tarde al poeta Pere Gimferrer

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Fundación Caballero Bonald (calle Caballeros) acoge esta tarde, a partir de las 20.00 horas, la conferencia del reconocido poeta Pere Gimferrer, que se enmarca dentro del Ciclo 'Letras Capitales', organizado por el Centro Andaluz de las Letras con la fundación jerezana.

El poeta barcelonés, una de las figuras más destacadas y controvertidas de la poesía contemporánea, leerá parte de su obra en la Fundación Caballero Bonald, acompañado del también poeta, y especialista en su obra, José Luis Rey.

Su trayectoria literaria, una de las más llamativas e importantes de la literatura española contemporánea, está compuesta tanto de obras en castellano como en catalán. Es miembro de la Real Academia Española desde 1985.

Ha publicado libros de poesía como 'Mensaje del Tetrarca' (1963), 'Arde el mar' (Premio Nacional de Poesía, 1966), 'La muerte en Beverly Hills' (1968), 'Extraña fruta y otros poemas' (1969), 'Els miralls', su primer libro de poesía en catalán (1970), 'Hora foscant' (1972), 'Foc cec' (1973), 'L'espai desert' (1977), 'El vendaval' (1989), 'La llum' (1991), 'Mascarada' (1996), 'El dimant dins l'aigua' (2001, traducido al castellano en 2002 como 'El diamante en el agua'), 'Poemas' (1962-1969), recopilación de toda la poesía originariamente escrita en castellano, así como 'Amor en vilo y Tornado' (en 2006 y 2008 respectivamente).

También merece mención la labor literaria del presentador del acto, José Luis Rey. Nació en Puente Genil en 1973. Es poeta, profesor, traductor y crítico literario. Su tesis doctoral trata de la poesía de Pere Gimferrer, y se titula 'La toma del palacio de invierno'. Además de algunos poemarios individuales, es autor del ciclo poético 'La luz y la palabra', integrado por veinte libros y publicado parcialmente en 2001. Sus traducciones de poesía inglesa, dadas a conocer en diversas revistas, fueron premiadas por la Universidad de Extremadura. Su obra aparece en numerosos recuentos y antologías de la poesía reciente.

Su obra poética se compone de los libros 'Un evangelio español' (accésit del Premio Adonáis 1996 y Premio Ópera Prima del Premio Andalucía de la Crítica 1997), 'La luz y la palabra' (2001), 'La familia nórdica' (XVI Jaime Gil de Biedma, 2006), y 'Barroco' (XXII Premio Internacional Loewe, 2009).