Los inversores se revuelven contra el veto alemán a los especuladores
MADRID. Actualizado: GuardarLos anuncios de las autoridades alemanas contra los especuladores cayeron mal en los mercados de valores. El castigo se extendió a toda la zona euro. Por vez primera en muchas sesiones, aunque el Ibex 35 cedió el 2,61%, para quedar en 9.378 puntos, su retroceso estuvo en línea con los de la mayoría de los parqués europeos, incluida la City londinense
El euro tocó nuevo suelo en esta etapa y alcanzó un canje de 2,21 dólares -el más bajo desde abril de 2006- pero se recuperó. Al cierre de los mercados de divisas europeos su cambio era de 1,23 dólares.
En las Bolsas españolas el castigo estuvo repartido. Industriales puras como Arcelor Mittal, constructoras como Sacyr Vallehermoso y empresas de entretenimiento como Telecinco se vieron penalizadas con descensos en torno al 5%. Sociedades vinculadas al sector energético de las renovables -Gamesa, Acciona, Abengoa- están viendo reflejado en la pérdida de valor de sus acciones el potencial nuevo escenario energético. Y siguieron cayendo los bancos: BBVA el 3,8% y Santander el 2,6%.
El anuncio germano de bloquear las apuestas contra los seguros de riesgo contra impagos (CDS) en su propio territorio atemperó la escalada de este producto financiero en los países más vulnerables de la zona euro. En España, la presión cedió sobre los CDS, que bajaron de los 170 puntos, y si el diferencial de tipos con el bono alemán no se movió por debajo de los 120 puntos fue porque los anuncios de la canciller Merkel redujeron el precio de los títulos germanos.
En el nuevo escenario europeo, que acota la actividad de los especuladores, España tiene prohibidas las ventas de títulos de deuda que no están en manos del vendedor, pero no las adquisiciones. La Comisión Nacional del Mercado de Valores no ha detectado prácticas 'perseguibles'. De manera que los inversores pueden apostar por el descenso de los bonos, pero su operatoria se ve limitada a la hora de la venta cuando no disponen de los títulos.