El pintor que imaginó la promulgación de La Pepa
CÁDIZ. Actualizado: GuardarEs una imagen mental grabada a fuego. No hay libro de historia ni memoria que recuerde ese 19 de marzo de 1812 sin acordarse de 'La promulgación de la Constitución de 1812' de Salvador Viniegra. Un encargo en el que plasmó la corriente historicista que desarrolló durante su vida.
Salvador Viniegra y Lasso de la Vega -Cádiz, 1862- Madrid, 1915- fue alumno en la ciudad del pintor José Pérez Siguimboscum, perteneciente a la corriente costumbrista. El pintor comenzó a estudiar Derecho hasta que decidió ingresar en la Academia de Bellas Artes de Cádiz, donde fue también discípulo de Ramón Rodríguez Barcaza. Viniegra completó su formación en Roma. Las primeras obras conocidas del pintor gaditano fueron una serie de acuarelas a las que siguieron pinturas como 'Un patio de Sevilla' o la 'La bendición de los campos' que le valió una medalla de primera clase en la Exposición Nacional de Madrid de 1887. Sus obras destacan por beber de temas costumbristas o del pasado. Su trazo detallista y esmerado destaca por su dedicación a la luz y al color.
Durante su estancia en Madrid llegó a ser subdirector del Museo del Prado. Durante está época ejerció además como mecenas de la música ayudando a artistas como Manuel de Falla.