El plan de acción europeo sobre trasplantes se basará en el modelo español
MADRID. Actualizado: GuardarEl Parlamento Europeo debatió ayer la Directiva europea sobre calidad y seguridad de los trasplantes de órganos, impulsada y liderada por España, y el Plan de Acción que la acompaña, diseñado a imagen y semejanza del modelo español de trasplantes. Hoy se celebra la votación para aprobar el texto definitivo.
Su objetivo es lograr que 500 millones de personas puedan acceder a un trasplante cuando lo necesiten y garantizar que en toda Europa este tipo de intervenciones se realicen bajo las mismas condiciones de calidad y seguridad.
La ministra española de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, durante su intervención ante el Parlamento Europeo, aseveró que, con esta normativa, «Europa se convierte en un referente mundial en donación y trasplante de órganos». «Cuando la Directiva se haya transpuesto a todos los Estados de la Unión Europea, se habrá creado el mayor espacio organizativo de donación y trasplantes del mundo. Y todo, fundamentado en principios éticos como el altruismo y la solidaridad, esenciales en Europa», aseguró Jiménez.
El intercambio de órganos entre países europeos, sobre todo entre aquellos que han establecido convenios internacionales, es una práctica habitual. En ocasiones, se han realizado trasplantes en hospitales que pertenecen a distintas jurisdicciones y que, hasta el momento, han adoptado diferentes medidas de calidad y seguridad.
Partiendo de esta situación y ante la posible aparición de problemas de seguridad en personas trasplantadas que se encuentran en distintos países, urgía el desarrollo de una normativa común europea, capaz de garantizar los mismos criterios de calidad y seguridad en todo el proceso de donación y trasplante.
A ello, se ha sumado la necesidad de incrementar las donaciones en toda Europa, acortando las distancias entre los países con mayor tasa de donación, como España, (34,4 por millón de población) y Portugal (31 p.m.p), y los de menos, como Bulgaria (1 p.m.p) o Rumanía (2,79 p.m.p).
Requisitos
El desarrollo del Plan de Acción que acompaña a la Directiva podría salvar cada año la vida de cerca de 20.000 pacientes, ya que permitirá acortar las distancias entre los diferentes países e incrementar las donaciones. En la actualidad, se calcula que cada día 12 europeos fallecen a la espera de un trasplante.
La Directiva establece una serie de requisitos, de obligado cumplimiento entre todos los Estados de la Unión Europea, imprescindibles para garantizar la calidad y seguridad de los órganos dedicados al trasplante. Entre estos requisitos, destaca que cada país debe establecer uno o varios organismos oficiales, similares a la Organización Nacional de Trasplantes española, encargados de supervisar la actividad trasplantadora y desarrollar las normas europeas de calidad y seguridad.