Cannes se solidariza con Panahi
«Para los amantes del cine y la libertad, es inaceptable», aseguró en el Festival, donde presentó junto a Julie Binoche 'Copia conforme' El director iraní Kiarostami exige la liberación de su compatriota
CANNES. Actualizado: GuardarEl director iraní Abbas Kiarostami aprovechó el escaparate y el 'altavoz' de Cannes para leer un comunicado en el que exigió la liberación de su compatriota, el director Jafar Panahi, encarcelado el pasado febrero en Teherán por el régimen de los ayatolás por su apoyo a la oposición iraní de Mir Hussein Musaví. Kiarostami aseguró que «para todos los amantes del cine y la libertad, que un cineasta esté encarcelado resulta inaceptable. No se puede ser indiferente ante este hecho, pero tampoco hay que perder la esperanza por ello». A su lado, a Juliette Binoche, la protagonista de 'Copia conforme' se le saltaron las lágrimas. «Cuando un artista está en prisión todo el arte está encarcelado».
A Kiarostami se le preguntó si no sentí miedo ante su apoyo a Panahi: «Nunca he servido miedo. El miedo no puede vencer a la voluntad de pedir la liberación de Panahi, y espero que esto tenga una salida positiva». El propio Kiarostami publicó el pasado 9 de marzo una carta en el 'New York Times' (que se ha distribuido por el Festival, pidiendo tanto la liberación de Pnahi como la de su colega Madmout Rasoulof, también encarcelado. «No puedo entender como una película que todavía no ha sido rodada puede ser considerada una amenaza», dijo en Cannes Kiarostami, criticando al gobierno de su país por «mantener una política de represión contra los cineastas independientes de Irán durante muchos años».
Jafar Panahi ganó con «El Círculo» el año 2000 el León de Oro de la Mostra de Venecia. Seis años después, cazó el de Oso de Plata de la Berlinale con «Fuera de juego». Este año y dentro de las celebraciones del 60 aniversario del Festival de Berlín, Panahi iba a ser una de las personalidades invitadas para participar en el encuentro «Cine iraní: Presente y futuro. Expectativas dentro y fuera de Irán», pero las autoridades le impidieron abandonar el país primero y le encarcelaron después, el 2 de marzo. Estaba previsto que Panahi formase parte del jurado de Cannes 2010.
El pasado 1 de mayo se dio a conocer un manifiesto de petición de libertad firmado por los más grandes nombres de la cinematografía estadounidense, encabezado por las firmas de Martin Scorsese, Steven Spielberg y Francis Ford Coppola. A ellos se han sumado después, Paul Thomas Anderson, Joel y Ethan Coen, Joathan Demme, Robert De Niro, Curtis Hanson, Jim Jarmusch, Ang Lee, Richard Linklater, Terrence Malick, Michael Moore, Robert Redford, James Schamus, Paul Schrader, Steven Soderbergh y Oliver Stone, entre otros.
68 países
La carta denunciaba la situación de acoso y persecución y finalizaba: «Las contribuciones del cine iraní al mundial han sido ampliamente reconocidas. Y nos han dado valor, a los de fuera de las fronteras iraníes, a respetar y admirar a sus gentes y sus historias, pequeñas y grandes. Como los artistas de cualquier parte del mundo, los cineastas iraníes deberían ser homenajeados y admirados, no censurados, reprimidos y encarcelados».
Poco antes del comienzo de Cannes , la FIPRESCi, Federación Internacional de la Prensa cinematográfica, constituida por miembros de la crítica cinematográfica de 68 países, organización sin intereses económicos y de carácter apolítico, emitió un comunicado de protesta por el encarcelamiento de Panahi: «La Fipresci protesta fuertemente por el arresto e injusto confinamiento que sufre.