Morales implica al PP en un golpe de Estado en su país
MADRID. Actualizado: GuardarEl presidente boliviano, Evo Morales, implicó al PP en un intento de golpe de Estado en su país hace dos años. El gobernante hizo el comentario durante la Cumbre Unión Europea-América Latina, y aunque en un primer momento fue tajante, luego matizó que había «leído en informes de prensa» que los populares, a través de «una fundación» estaba detrás de la intentona golpista fracasada que buscaba su derrocamiento.
No es la primera vez que un presidente latinoamericano implica a los populares en una intentona. El venezolano Hugo Chávez culpó al Ejecutivo de José María Aznar de participar en el intento de derrocarle del 11 de abril de 2002. Con lo que no tuvo dudas el presidente boliviano fue con Estados Unidos y sostuvo que el embajador de ese país en La Paz es «el primer conspirador» contra su Gobierno. Morales intentó ser sarcástico y se preguntó «¿por qué no hay un golpe en Estados Unidos?» Y se contestó: «porque no hay embajador de Estados Unidos».
Las palabras no hicieron, sin embargo, ninguna gracia a Zapatero, y mucho menos al PP. El ministro de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, aseguró que el PP no tuvo «nada que ver» con aquel golpe. «Ninguna formación política española ni ningún grupo político ningún gobierno ha tenido nada que ver con eso», sostuvo el jefe de la diplomacia, que mantuvo una reunión con Morales el lunes, en la que -dijo- no se habló de ese asunto.
La secretaria general del PP aprovechó las palabras del presidente de Bolivia para arremeter contra Zapatero. Morales, dijo Dolores de Cospedal, es «un ejemplo más de los aliados internacionales que ha tenido y tiene, lamentablemente», el Gobierno socialista. «¿Qué podemos esperar del presidente de un país que advierte de los riesgos de comer pollo?», comentó irónica la portavoz popular en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría.