Jerez

Una guía para la tranquilidad del paciente

El servicio sanitario del Hospital de Jerez busca acreditarse con el sello oficial de calidad óptima a finales de año El Área de Urología recibe a sus usuarios con un documento en el que resuelven sus dudas

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ir a una consulta médica no suele ser agradable, se pasan nervios, cierta preocupación y temor ante lo que puedan desvelar unas simples pruebas. Para contribuir a que el paciente conozca desde el primer momento el funcionamiento del área sanitaria a la que se enfrenta por primera vez, el servicio de Urología del Hospital de Jerez los recibe con su 'Guía del paciente en consulta de acto único en Urología', un pequeño díptico en el que se le ofrecen las claves principales para que desaparezca ese grado de ansiedad que a veces provocan las batas blancas.

«Cuando el paciente llega, le explicamos con la guía cómo funcionamos. Si tiene alguna duda, nos pregunta aunque no lo hacen mucho porque parece que está todo claro», aseguró el jefe de Urología del Hospital de Jerez, Álvaro Juárez. En el documento se explica desde qué es una consulta en acto único hasta lo perjudicial que es el tabaco para enfermedades urológicas como el cáncer de vejiga pasando por el testamento vital, el derecho a solicitar una segunda opinión o el tiempo que se le dedica a cada usuario, cuestiones que antes de que empezara a funcionar esta guía hace un mes preguntaban constantemente.

«Trabajamos con cinco consultas diarias, doce pacientes y 25 minutos para cada uno. Cualquier prueba que dependa de nuestro servicio se le practica en el momento y se marchan a casa con todo», continuó Juárez. Entre el 10 y 15% de los atendidos precisa pruebas diagnósticas de otras áreas hospitalarias, como los TAC o resonancias.

Acreditación

Esta guía -y la dedicada al paciente que será intervenido quirúrgicamente- es una de las apuestas del servicio de Urología para alcanzar a finales de este año un nivel más alto en su acreditación de la Agencia de Calidad Sanitaria, que pasaría de avanzado (la tienen desde el 2008) a óptimo. Otras iniciativas encaminadas a este objetivo abarcan aspectos como «la trazabilidad del material quirúrgico, la seguridad del paciente, la protección de datos y la prevención y promoción de la salud».

«La consulta de acto único gusta mucho a los pacientes. Quieren que se solucione su problema de una sola vez, sin tener que desplazarse varias veces al hospital. También valoran que la consulta sea personalizada, es decir, que siempre le vea el mismo especialista y que también sea el que le opere si lo necesita», explicó el responsable médico. Otra de las características del funcionamiento de Urología es el informe de alta que se le entrega al paciente, en el que va incluido un plan de actuación para el médico de cabecera con propuestas de seguimiento del caso: «Les da sensación de seguridad y control. Les tranquiliza mucho», indicó Juárez.

Curiosamente, uno de los aspectos que se destacan en la guía editada por el servicio médico tiene que ver con el orden de entrada de los pacientes en la consulta: «Les recordamos que estamos con cada paciente el tiempo que necesita. Creían que era una sola consulta y no entendían que un usuario que hubiera llegado más tarde entrara antes a ver al médico», contó.

El área de Urología del Hospital de Jerez tiene una notable actividad quirúrgica que se asemeja a la de Cirugía o Traumatología. El año pasado el equipo médico practicó más de 1.500 intervenciones.