La empresa Skinwine mejora su línea de cosméticos hechos a base de jerez
JEREZ. Actualizado: GuardarLa empresa de base tecnológica Skinwine, especializada en la elaboración y comercialización de productos cosméticos usando principios activos presentes en los restos de la vinificación y crianza del jerez -y que está iniciando los estudios para hacer lo mismo con la fresa-, está trabajando en tres nuevas líneas de investigación detinadas a aumentar la eficacia cosmética del jerez, una iniciativa que se desarrolla en colaboración con investigadores de las universidades de Cádiz, Sevilla y la Complutense de Madrid.
Según informó Andalucía Innova, la empresa inició, junto con el grupo Investigación químico-analítica del vino y productos vitivinícolas de la UCA, liderado por el catedrático Carmelo García Barroso, un estudio en el que someterán los remanentes de la uva a procesos de extracción de la materia activa, con el fin de disponer de moléculas aisladas que permitan obtener un producto más concentrado y purificado.
Además, junto con la profesora Mercedes Sánchez Arévalo, responsable del Departamento de Galénica y Tecnología Farmacéutica de la Universidad hispalense, se encuentran aplicando la nanotecnología en los activos obtenidos del jerez. Este desarrollo en el campo de la enocosmética pretende introducir los activos en nanopartículas lipídicas y obtener así principios activos con mayor capacidad de absorción a través de la piel.
Asimismo, también trabaja con la Universidad Complutense de Madrid, dentro de la Cátedra de Hidrología Médica, cuyo titular es el profesor Francisco Maraver, con el objetivo de comprobar la utilidad de los restos como si fueran fangos termales.