El secretario general de CC OO, Ignacio Fernández Toxo, ayer en Sevilla. :: EFE
Economia

Alarma sindical ante una reforma laboral por decreto

CC OO y UGT expresan su temor a que, Zapatero en su «vorágine», abarate y flexibilice el despido

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«El presidente del Gobierno ha dado un cambio cualitativo y cuantitativo a la negociación de la reforma laboral» al anunciar que está dispuesto a hacerla por decreto, denunció ayer UGT. CC OO considera que el Ejecutivo «ha pegado una patada a la mesa de negociación». «Su amenaza ha sido un torpedo en la línea de flotación del proceso», añadió este sindicato. Ambas centrales, pese «al mal ambiente creado», apuestan por el pacto.

La preocupación sindical surge, entre otras cuestiones, ante la posibilidad de que el Gobierno flexibilice el despido objetivo. Temen que Zapatero «en su vorágine» escuche las voces que entonan desde hace meses la conveniencia de abaratar y simplificar la ruptura laboral. «Sería una vuelta de tuerca más en el recorte de los derechos de los trabajadores», alertan. UGT acusa al jefe del Ejecutivo de provocar «un cambio de escenario político y social, permanente y no coyuntural». A su juicio, la situación puede «provocar un conflicto social de largo alcance que exige respuestas generales, sin descartar ningún tipo de acción».

El responsable de Acción Sindical de CC OO, Ramón Górriz, remarcó que «como mínimo se necesitan 1.000 millones de euros» para que se pueda ayudar a encontrar trabajo a jóvenes, parados de larga duración y mujeres maltratadas, los colectivos más desfavorecidos laboralmente. Uno de los temas en los que podría surgir el entendimiento empresarios- sindicatos es precisamente un plan de choque para la reinserción de los jóvenes en el mercado laboral. Su tasa de paro supera el 40%.

Su homólogo en UGT, Antonio Ferrer, señaló que «no se trata de dinero» puesto que ya hemos visto «que el Gobierno es capaz de meter la mano en el bolsillo de los ciudadanos para obtener fondos». «El problema -insistió- es que el paquete de ajuste de Rodríguez Zapatero conlleva un 'decretazo' para la reforma laboral».

La incertidumbre y el malestar sindical aumentaron al conocer que el Ministerio de Trabajo no asegura otra prórroga de la prestación de los 426 euros, destinada a parados con la cobertura de desempleo agotada. La ayuda nació a mediados de agosto de 2009 con carácter temporal (seis meses). Posteriormente, el Gobierno amplió los beneficios seis meses. Los sindicatos temen ver en esa información un primer paso para recortar la cobertura de paro. Sin embargo, la secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo, antes de exponer las dudas sobre el futuro de los 426 euros, apuntó que «no está encima de la mesa» recortar la cobertura a los desocupados. Sus declaraciones tuvieron lugar en la entrega anual de los premios del Instituto Great Place to Work. «Una cosa es mantener el sistema de protección por desempleo, cuya modificación no se ha planteado nunca» y otra estudiar «si procede o no la prórroga del Programa Temporal de Protección por Desempleo e Inserción (Prodi)» (denominación oficial de la ayuda de los 426 euros), concluyó.